
A pesar de que los señalamientos de la justicia española y la UCI le valieron su salida de las grandes carreras europeas, al menos para 2023, Miguel Ángel López empezó el año con buen pie. El pedalista al servicio del Team Medellín ganó la clásica a Villeta, la Vuelta a San Juan en Argentina y la contrarreloj en el Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta celebrado en Bucaramanga.
Supermán se mostró tranquilo durante su charla con El Alargue de Caracol Radio, y habló sobre lo que han sido sus últimos meses, entre luces y sombras por su vinculación al caso que adelanta la justicia española contra Marcos Maynar por una presunta red de dopaje, su salida del Astana por ese motivo y la complejidad de encontrar un equipo cuando todas las grandes escuadras habían elegido sus ciclistas.
En primer lugar se mostró contento por su buen arranque de año con el Team Medellín, y habló sobre cómo su competitividad se ha contagiado al resto del equipo, así como la de ellos le da ánimos para seguir pedaleando, tal y como se vio reflejado en la Vuelta a San Juan:
López también habló de lo importante que fue para él coronarse campeón cuando semanas antes sufría por no tener equipo:
Miguel Ángel contó que tuvo la oportunidad de saludarse con varios compañeros del Astana con los que se encontró en el pelotón durante la competencia en Argentina. Sin embargo, sostuvo que no ha vuelto a hablar con nadie del esquema deportivo del equipo kasajo, incluido su director Aleksandr Vinokúrov.
Con relación a su situación actual debido a su vinculación en el caso de Maynar, Supermán aseguró que no hay ningún problema para viajar, pero debe esperar a que se resuelva el caso y eso es algo que, sostuvo, no está en sus manos:
Miguel Ángel explicó que su masajista en el Astana, Vicente Belda García, es el motivo por el que se le relaciona con Maynar. Tanto él como su padre, el exciclista y exdirector deportivo Vicente Belda Vicedo están siendo investigados actualmente por este caso:
El colombiano también tuvo algunas palabras para decir sobre el Movimiento por un Ciclismo Creíble, acuerdo suscrito por la mayoría de equipos del World Tour y que les ha obligado a estar atentos y mostrarse cortantes ante la primera acusación de dopaje que se presente. Esto ha llevado, de acuerdo con López, a que haya demasiada especulación por parte de los medios de comunicación:
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

