
El precio del dólar volvió a subir y cerró el 10 de febrero en 4.801 pesos, mientras que, en promedio se negoció en 4.773,85 pesos, lo que representa un aumento de 35,80 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en 4.742,05 pesos.
La divisa tuvo un precio de apertura de 4.745 pesos, el mínimo durante la jornada. El valor máximo al que se negoció el dólar fue de 4.802,67 pesos. De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron 1.046 millones de dólares en 1506 transacciones.
Al cerrar la segunda semana de febrero se puede ver que el dólar ha perdido 42,39 pesos, desde el inicio de año, cuando el 2 de enero se ubicó en 4.816,24 pesos hasta el 10 de febrero cuando se ubicó en 4.773,85 pesos, tras una volátil semana, en la que subidas y bajadas fueron la constante.
Sobre la volatilidad del precio del dólar y la devaluación del peso, gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, el 9 de febrero, en el 25° Congreso de Tesorería de Asobancaria, explicó que “debe reconocerse que la incertidumbre sobre el futuro de la exploración y la explotación de petróleo y carbón han mantenido una vulnerabilidad grande de la tasa de cambio ante sucesos internacionales”.
A continuación se puede ver cómo ha variado el precio del dólar en lo que va de 2023:
El peso se ha devaluado un 20% en los últimos 12 meses

El gerente del Banco de la República también advirtió que el contraste con las monedas de la región que se han fortalecido, la depreciación del peso colombiano “puede explicarse en parte por el deterioro relativo en la solidez fiscal de nuestro país, que le valió la pérdida del grado de inversión en 2021″.
Villar también señaló que en los últimos dos años la depreciación del peso colombiano se ha acercado al 35%, en contraste con las monedas de países como Brasil, México, Costa Rica o Uruguay.
Sobre la inflación, Villar dijo que esta podría seguir aumentando en los próximos meses, sin embargo espera que para el segundo semestre esta comience a presentar una tendencia a la baja:
Más Noticias
Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

