
Después de que la Contraloría General de la República le pusiera el ojo a la venta de acciones que hizo la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a la Alcaldía de Barranquilla de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla (Triple A), el presidente Gustavo Petro pidió que se revise dicho negocio y verificar si las acciones se vendieron a un precio menor a su valor real.
El anuncio del jefe de Estado lo hizo por medio de su cuenta de Twitter. Esto escribió el viernes 10 de febrero en su cuenta personal.

La decisión del presidente Gustavo Petro se da justo después del anuncio de la Procuraduría General de suspender por tres meses al presidente de la SAE, Daniel Rojas Medellín y abrir investigación a otros dos altos funcionarios de la entidad, esto dentro de las investigaciones que se adelanta contra la empresa Triple A.
En otro trino, el jefe de Estado se solidarizó con Rojas ante la suspensión por parte del Ministerio Público:
Sobre la venta de la empresa Triple A el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, afirmó que la Sociedad de Activos Especiales está incumpliendo, de manera arbitraria, el contrato de compraventa con la empresa de economía mixta K-yena, en la cual el Distrito de Barranquilla tiene participación mayoritaria.
La empresa Triple A atiende los servicios de aseo, acueducto y alumbrado público en Barranquilla así como 14 municipios del departamento del Atlántico.
Hay que anotar que el Distrito de Barranquilla, a través de K-yena (empresa de economía mixta, de carácter público, con el 65% de las acciones pertenecientes al Distrito), firmaron hace más de un año un contrato para la compra de las acciones de la empresa Triple A Barranquilla a la Sociedad de Activos Especiales.
Por toda la polémica que se ha generado por la compra de la empresa Triple A, el martes 7 de febrero de 2023, el Comité Intergremial del Atlántico se pronunció al respecto y dijo que “las acciones que están en proceso de extinción de dominio deben ser cedidas a la Alcaldía de Barranquilla, porque esta ciudad es la afectada por los casos de corrupción que investigan las autoridades”.
En el comunicado firmado por Efraín Cepeda Tarud, presidente del Intergremial del Atlántico, se manifestó:
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

