Bogotá podría tener el primer hospital público para mascotas: pacientes de estratos 1, 2 y 3 estarían subsidiados

De iniciativa del concejal conservador Nelson Cubides, este proyecto podría costar entre $250.000 y $300.000 millones, y hay un predio que el Dadep podría donar

Guardar
Aunque el proyecto podría hundirse
Aunque el proyecto podría hundirse durante el trámite, el concejal Cubides le dijo a Infobae que este es un espacio muy necesario para la ciudad. (IDPYBA).

El concejal del Partido Conservador Nelson Cubides radicó el 9 de febrero un proyecto de acuerdo que le daría vida al primer hospital público para mascotas en Colombia.

Diseñado para que sea autosostenible y para que a los dueños de mascotas de los estratos 1, 2 y 3 se les subsidie la atención de sus animales de compañía, en diálogo con Infobae el cabildante explicó la razón de ser de esta iniciativa.

“Hoy tenemos una unidad de cuidado animal en donde se atienden algunos de los animales domésticos abandonados en Bogotá, pero la crisis se da cuando mascotas que son atropelladas o que tienen enfermedades severas, no tienen espacios 24/7 con apoyo del sector público para que puedan ser atendidos. Así que las mascotas más vulnerables sufren y los tenedores de mascotas de los estratos más bajos no tienen los recursos para cubrir sus gastos, que se han vuelto astronómicos. La consulta más sencilla vale $76.000 pesos, pero pueden ascender hasta cirugías de $2.800.000 pesos en promedio”, comenzó por explicar a Infobae el concejal conservador, que posteriormente se refirió a su financiación.

La materialización eventual de un lugar de estas categorías, de servicios hospitalarios para animales, es que los dueños de mascotas en estratos 1, 2 y 3 no tengan que pagar un solo centavo por la atención, y que los estratos 4, 5 y 6 paguen a través de tarifas diferenciales que, indicó el concejal, ayudarán con su autosostenimiento.

“Ahora, al ser una empresa industrial y comercial, el 51% de esos recursos puede ser público y el 49% del sector privado y aquí en Bogotá hay sectores a los que les interesa participar tales como universidades, sectores de alimentos de mascotas y de cooperación internacional para sostener un hospital de estas categorías”, añadió a este medio de comunicación el concejal Cubides.

Indicó, además, que este sitio tiene un costo estimado entre los $250.000 a $300.000 millones de pesos, y la Defensoría del Espacio Público (Dadep) ya indicó que hay un espacio disponible que podría donarse para su materialización en el barrio Virrey, en la localidad de Usme, “aunque podría estar en una localidad más central”.

Nosotros sabemos que este año no lograría materializarse, pero lo que estamos solicitando, además de que se apruebe el proyecto, para que le dé facultades a la alcaldesa e inicie el proceso, sino que se dejen listos los estudios técnicos (que deben estar por el orden de los $5.000 millones) y el año entrante el próximo alcalde tenga la posibilidad de buscar los recursos para su financiación. Pero insisto: $200.000 millones es mucha plata, pero Bogotá lo puede hacer y alguien lo tiene que hacer. Es que estamos hablando de más de un millón de mascotas que lo necesitan”.

Lo que establece el decreto

Punto aparte, en alrededor de un mes se le asignarán ponentes y esta iniciativa comenzará su trámite en el Concejo de Bogotá, así que, ¿qué contempla este proyecto de acuerdo?

“El presente Proyecto de Acuerdo tiene por objeto, el de facultar o autorizar a la Alcaldesa Mayor de Bogotá, para constituir una Empresa Industrial y Comercial del Estado de Atención en salud animal “Bogotá, salud animal”, entidad de carácter público Distrital, para la prevención, control y atención primaria y curativa de enfermedades de animales, atención médico veterinaria en casos de maltrato, crueldad y violencia contra los animales en el Distrito Capital”, comienza precisando el articulado.

La intención de esta iniciativa es la de generar una institucionalidad distrital que preste servicios en materia de salud animal, prevención, control y atención de enfermedades de salud animal, para prevenir o limitar la propagación de enfermedades animales de elevado impacto.

Esta empresa, además, vendría a llenar un vacío institucional, teniendo en cuenta que no existe otra institución con las mismas características, enfoque, fines y alcances, siendo un punto de partida para confluir en sinergias y alianzas intersectoriales en pro de la protección, promoción de la salud, en prevención, cuidado, atención integral en salud y el bienestar animal y poder desarrollar funciones de monitoreo y vigilancia de la salud de los animales”, indica una parte del proyecto de acuerdo.

También busca priorizar y categorizar las enfermedades de tipo animal y el establecimiento de responsabilidades en materia de promoción en salud, prevención de enfermedades y atención integral en salud animal; fortalecer los Sistemas de salud Pública, Sanidad, cuidado y bienestar Animal, y fomentar la capacidad financiera en la prestación de los servicios de salud animal en el Distrito Capital.

Más Noticias

Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo

Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Esto tiene el lujoso apartamento

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”

La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

Giovanny Ayala organizó velatón en

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’

El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

“Demasiado estúpido para ser abogado”:

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas

Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Defensa de mujer fallecida en

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi

La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija
MÁS NOTICIAS