Bogotá podría tener el primer hospital público para mascotas: pacientes de estratos 1, 2 y 3 estarían subsidiados

De iniciativa del concejal conservador Nelson Cubides, este proyecto podría costar entre $250.000 y $300.000 millones, y hay un predio que el Dadep podría donar

Guardar
Aunque el proyecto podría hundirse
Aunque el proyecto podría hundirse durante el trámite, el concejal Cubides le dijo a Infobae que este es un espacio muy necesario para la ciudad. (IDPYBA).

El concejal del Partido Conservador Nelson Cubides radicó el 9 de febrero un proyecto de acuerdo que le daría vida al primer hospital público para mascotas en Colombia.

Diseñado para que sea autosostenible y para que a los dueños de mascotas de los estratos 1, 2 y 3 se les subsidie la atención de sus animales de compañía, en diálogo con Infobae el cabildante explicó la razón de ser de esta iniciativa.

“Hoy tenemos una unidad de cuidado animal en donde se atienden algunos de los animales domésticos abandonados en Bogotá, pero la crisis se da cuando mascotas que son atropelladas o que tienen enfermedades severas, no tienen espacios 24/7 con apoyo del sector público para que puedan ser atendidos. Así que las mascotas más vulnerables sufren y los tenedores de mascotas de los estratos más bajos no tienen los recursos para cubrir sus gastos, que se han vuelto astronómicos. La consulta más sencilla vale $76.000 pesos, pero pueden ascender hasta cirugías de $2.800.000 pesos en promedio”, comenzó por explicar a Infobae el concejal conservador, que posteriormente se refirió a su financiación.

La materialización eventual de un lugar de estas categorías, de servicios hospitalarios para animales, es que los dueños de mascotas en estratos 1, 2 y 3 no tengan que pagar un solo centavo por la atención, y que los estratos 4, 5 y 6 paguen a través de tarifas diferenciales que, indicó el concejal, ayudarán con su autosostenimiento.

“Ahora, al ser una empresa industrial y comercial, el 51% de esos recursos puede ser público y el 49% del sector privado y aquí en Bogotá hay sectores a los que les interesa participar tales como universidades, sectores de alimentos de mascotas y de cooperación internacional para sostener un hospital de estas categorías”, añadió a este medio de comunicación el concejal Cubides.

Indicó, además, que este sitio tiene un costo estimado entre los $250.000 a $300.000 millones de pesos, y la Defensoría del Espacio Público (Dadep) ya indicó que hay un espacio disponible que podría donarse para su materialización en el barrio Virrey, en la localidad de Usme, “aunque podría estar en una localidad más central”.

Nosotros sabemos que este año no lograría materializarse, pero lo que estamos solicitando, además de que se apruebe el proyecto, para que le dé facultades a la alcaldesa e inicie el proceso, sino que se dejen listos los estudios técnicos (que deben estar por el orden de los $5.000 millones) y el año entrante el próximo alcalde tenga la posibilidad de buscar los recursos para su financiación. Pero insisto: $200.000 millones es mucha plata, pero Bogotá lo puede hacer y alguien lo tiene que hacer. Es que estamos hablando de más de un millón de mascotas que lo necesitan”.

Lo que establece el decreto

Punto aparte, en alrededor de un mes se le asignarán ponentes y esta iniciativa comenzará su trámite en el Concejo de Bogotá, así que, ¿qué contempla este proyecto de acuerdo?

“El presente Proyecto de Acuerdo tiene por objeto, el de facultar o autorizar a la Alcaldesa Mayor de Bogotá, para constituir una Empresa Industrial y Comercial del Estado de Atención en salud animal “Bogotá, salud animal”, entidad de carácter público Distrital, para la prevención, control y atención primaria y curativa de enfermedades de animales, atención médico veterinaria en casos de maltrato, crueldad y violencia contra los animales en el Distrito Capital”, comienza precisando el articulado.

La intención de esta iniciativa es la de generar una institucionalidad distrital que preste servicios en materia de salud animal, prevención, control y atención de enfermedades de salud animal, para prevenir o limitar la propagación de enfermedades animales de elevado impacto.

Esta empresa, además, vendría a llenar un vacío institucional, teniendo en cuenta que no existe otra institución con las mismas características, enfoque, fines y alcances, siendo un punto de partida para confluir en sinergias y alianzas intersectoriales en pro de la protección, promoción de la salud, en prevención, cuidado, atención integral en salud y el bienestar animal y poder desarrollar funciones de monitoreo y vigilancia de la salud de los animales”, indica una parte del proyecto de acuerdo.

También busca priorizar y categorizar las enfermedades de tipo animal y el establecimiento de responsabilidades en materia de promoción en salud, prevención de enfermedades y atención integral en salud animal; fortalecer los Sistemas de salud Pública, Sanidad, cuidado y bienestar Animal, y fomentar la capacidad financiera en la prestación de los servicios de salud animal en el Distrito Capital.

Más Noticias

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”

Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Alcalde de Bogotá alerta sobre

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia

La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

Paola Turbay reveló cuál fue

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”

La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

DNI abrió investigación para esclarecer

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral

Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Video del gol del Junior

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado

El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

Ingrid Betancourt no baja a
MÁS NOTICIAS