![Ciudadanos podrán recibir ayuda psicológica](https://www.infobae.com/resizer/v2/R4IAHWPSWUB3B2EHOOB42ZAWKI.jpg?auth=5f3d74f0683ccc7fd5e4e9eb230d61b9b5c0d3d4278d06daeb0dbd89ab46b3b9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A través de puntos físicos de atención, Transmilenio ha dispuesto espacios de servicio de ayuda psicológica para los ciudadanos. Cada punto cuenta con un equipo de psicólogos y trabajadores sociales que atienden a la comunidad.
Si bien se dispusieron como estrategia para combatir asuntos de violencia de género y formas variadas de discriminación en el sistema de transporte público de Transmilenio, los ciudadanos podrán acercarse a los puntos para cualquier otro tema del que requieran la ayuda psicológica que puede o no estar vinculado con su experiencia dentro del sistema de transporte.
En conversación con El Tiempo, Andrés Nieto, coordinador de la estrategia de seguridad de Transmilenio, comentó lo siguiente:
“Aquí lo que se presta son primeros auxilios psicológicos. Si bien está centrado en atención a violencias basadas en género y atención de discriminación, aquí recibimos a cualquier persona que requiera atención psicológica o de trabajo social incluso para temas que no se presentan en el sistema, sino que hacen parte de la vida diaria”.
Los puntos están ubicados en dos estaciones del sistema de transporte: la estación de Marsella y la estación de Avenida Chile. Allí el equipo de trabajadores atiende a los ciudadanos desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
Nieto recordó que estos puntos de atención están en operación desde el mes de diciembre de 2022 y hasta la fecha registran más de 120 casos de personas que han recibido ayuda psicológica en sus puntos de atención, respondiendo a la necesidad de que los ciudadanos cuenten con líneas de atención directa a las que sea fácil acceder.
Por ahora, los puntos en funcionamiento registrarán los primeros casos para que la ciudadanía se familiarice con los mecanismos de atención, y se espera la apertura de otros espacios que ofrezcan ayuda psicológica en otros puntos del sistema de transporte en la capital.
Ruta de Atención a mujeres víctimas de violencias
Otra iniciativa que adelantó desde finales de 2022 la Secretaría Distrital de la Mujer es la red de atención a través de la cual busca garantizar la garantía de sus derechos y la atención necesaria a mujeres que son víctimas de casos de violencia en todo el territorio nacional.
Así, invita a mujeres víctimas o personas que conozcan un caso de violencia a que accedan al contacto de la red de atención, la cual está disponible las 24 horas del día durante todos los días de la semana.
La línea nacional opera de manera gratuita y las personas se podrán comunicar desde su teléfono móvil al 01 8000 112 137. También cuenta con una línea de celular y WhatsApp al 300 755 1846.
A través de estos canales, se podrá acceder a ayuda psicológica, pero también a servicios de asesoría y acompañamiento en procesos jurídicos para denunciar los casos de los que son víctimas.
También cuenta con espacios físicos a los que las mujeres y personas conocedoras de casos se podrán acercar para recibir atención inmediata y acompañamiento. Estos se encuentran disponibles en los siguientes centros hospitalarios:
Hospital de Meissen
Hospital de Vista Hermosa
Hospital de Kennedy
Hospital de Bosa
Hospital de Santa Clara
Hospital de Simón Bolívar
Hospital La Victoria
Hospital de Suba
Hospital de Engativá
Clínica San Rafael
Clínica Universitaria Colombia
Otro punto habilitado de manera permanente, según informó la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de la Mujer, es la URI de Puente Aranda, ubicado en la Carrera 40# 10a - 8. Allí se podrán acercar las personas interesadas en acceder al servicio y recibirán atención por parte de psicólogas y abogadas que acompañarán a las víctimas en cada paso.
Identificar el tipo de violencia
La Secretaría Distrital de la Mujer le recuerda a la ciudadanía que se debe registrar y actuar ante cualquier tipo de violencia, por ello señala cuáles son las modalidades que se pueden presentar con el fin de facilitar su identificación:
Violencia física: incluye actos como empujones, golpes, quemaduras y ataques con armas, líquidos químicos u objetos de cualquier tipo.
Violencia psicológica: se refleja en actos como humillaciones, insultos, chantajes, descalificaciones, amenazas en contra de su integridad, burlas, amenazas contra la familia de la víctima o personas cercanas, celos llevados al límite o intentos de control sobre su persona.
Violencia sexual: se observa en actos como acoso, manoseos, relaciones o acciones sexuales que estén en contra de su voluntad.
Violencia económica: se refiere a intentos de control para el uso del dinero, prohibiciones para usar sus pertenencias y documentos personales, e incluso la destrucción de instrumentos o material de trabajo.
Más Noticias
Francisco Barbosa arremetió contra Petro por presuntos nexos con ‘Papá Pitufo’: reveló curiosa petición que le hizo
El ex fiscal General estalló contra el jefe de Estado, acusándolo de no haber denunciado presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022, situación que ahora lo tienen en la mira
![Francisco Barbosa arremetió contra Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJWVIGBNZBOLEWMRJTFXQHC3Q.jpeg?auth=49dd47d2ef26a729ee361aba3202176a71e5cb15c09037639ea8dff1111486f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Sismos en Colombia, este es el reporte en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: Sismos en Colombia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’, vinculado a la campaña de Petro, era aliado de Pablo Escobar
Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera, indicó que en el auge de Marín, este logró permear a las instituciones hasta el punto de pedir la salida de uniformados que estuvieran tras sus pasos
![Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’,](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA6UJXTJ65DOHNYPLQDTNVRYB4.png?auth=ad61a0292cbef2b3077dbe19008d329ef00d13c0b29d7033e43e5cf3e79ea80e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti, aunque sí la que se llevó a cabo en Bogotá: denunció que intentaron infiltrar su campaña
El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell
![Petro negó reunión en Madrid](https://www.infobae.com/resizer/v2/TE4G4UUP2VFP5HJJGFNFUDDREI.png?auth=db973bfda7fe50666e101c8c8259900de509d2d86b2b840126602c90e8a66709&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char
El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”
![Quién es el Oso Yogui,](https://www.infobae.com/resizer/v2/EHTLA47PBVGDPKRYLG5YCR4JGU.jpg?auth=383809cfa3062cc9c4317bcb0945384c46ae3bbb9fe32c7317a2cc622a789261&smart=true&width=350&height=197&quality=85)