
En medio de la polémica que ha existido respecto al tema del cese bilateral de fuego en el país, el general Luis Ospina, comandante del Ejército Nacional, aclaró algunas de las circunstancias que hoy rodean a la fuerza militar. De la misma manera, el uniformado explicó qué hay detrás de la visualización de hombres armados movilizándose, en algunos municipios, a plena luz del día.
“El cese bilateral no es un despegue, algunos grupos han malinterpretado esa oportunidad que viene dando el Gobierno, nosotros hemos hecho la tarea de continuar sincronizados con la constitución y la ley (…) hay que entender que son circunstancias de modo, tiempo y lugar las que se presentan en ocasiones y eso hace que nuestro comportamiento tenga que ser muy prudente. Hasta la fecha no hemos tenido dificultad que seamos nosotros los que han entorpecido o generado algún incidente en contra del cese bilateral”, explicó en testimonios recopilados por la W Radio.
“Es bueno decirles que vamos a tener la oportunidad de reunirnos con el señor fiscal para hacer unas claridades frente a eso, hay protocolos que se desarrollan en territorio y así lo venimos haciendo (…) no estábamos haciendo retenes, para este caso era presencia en garantía de los activos estratégicos y no reteníamos ni hacíamos que se detuvieran vehículos”, añadió el general Luis Ospina.
“Nosotros estamos dispuestos a garantizar la intención del Gobierno Nacional y en ese esquema nos ajustaremos, hemos propuesto que gran parte del éxito de esta tarea es que los grupos busquen unos sitios donde se puedan concentrar y dejen de delinquir, y podamos hacer un protocolo que vayan permitiendo que dejen la armas (…) las zonas de distensión no es una determinación de la Fuerza Pública, será el comisionado de paz”, concluyó el comandante.

Informe que llegó a la Casa de Nariño asegura que las disidencias no están cumpliendo el cese al fuego
Esta semana, de acuerdo con un informe que llegó a la Casa de Nariño, el actuar de las disidencias está en la mira de las autoridades y del gobierno, pues, se siguen denunciando hostigamientos dirigidos a la población civil, secuestros, extorsiones, asesinatos a líderes sociales en el territorio nacional y ataques a bases militares.
Esto se da, especialmente, cuando el país se encuentra en un momento decisivo en el que espera la aprobación de leyes como la de la Aceptabilidad y Responsabilidad Penal, en la cual el Gobierno busca el desarme de los más de 20 grupos que decidieron dejar las armas y formar parte del proyecto de Paz Total.
El Instituto de Ideas para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, mostró un seguimiento en el que es posible ver al menos 29 violaciones contundentes hacia el cese bilateral entre la Fuerza Pública y los grupos armados al margen de la ley.
Siguiendo los resultados, un 86% de las infracciones fueron cometidas por disidencias de la extinta guerrilla de las Farc. Entre ellas, el Estado Mayor Central, EMC, el cual estaría liderado por Iván Mordisco. Mientras que otras disidencias conocidas están a cargo de otras figuras, como la Segunda Marquetalia a cargo de Iván Márquez, exfirmante de paz.
Sin embargo, el panorama podría ser más alentador. Esto se debe a que el balance es menos crítico, según el mismo Instituto, con los otros tres grupos armados con los que el Gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro había anunciado cese bilateral, entre ellos: las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o conocidas como “Clan del Golfo” y la Segunda Marquetalia.
De acuerdo con el informe, de los grupos anteriores solo las Autodefensas Gaitanistas de Colombia cometieron violaciones a la medida.
Es importante señalar que los grupos armados completan uno de los seis meses que se establecieron para el cese al fuego que concedió el Gobierno de Gustavo Petro. La posibilidad de que la tendencia continúe podría reflejarse en una reducción significativa de la violencia en el país, según Indepaz.
“Desde el tercer trimestre de 2022 se han venido desescalando las violencias generadas por los grupos armados ilegales y sus impactos en la población civil como consecuencia de las iniciativas para la solución dialogada de los conflictos”, señala el informe.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año
Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

El asesinato de un cabo expone fallas en la Fiscalía tras reforma de las unidades Gaula
El caos administrativo y la redistribución de funciones han dejado a quienes sufren delitos violentos sin la protección adecuada

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura
