
El presidente Gustavo Petro anunció a través de sus redes sociales la renuncia de la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo. Su cargo lo ocupará Astrid Caceres, profesional en pedagogía y ciencias sociales.
“He aceptado la renuncia de la directora del @ICBFColombia. Asumirá su cargo, Astrid Cáceres, profesional en pedagogía y ciencias sociales con maestría en educación y desarrollo comunitario”, dijo el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Cabe destacar que, el nombramiento de Concepción Baracaldo en la cabeza de la entidad generó polémica en el país, cuando confesó el 20 de diciembre en 6 A.M. de Caracol Radio que la esposa del presidente y primera dama, Verónica Alcocer, le ofreció el cargo en una llamada y le dio un día para saber su respuesta.
En entrevista con Vanessa de la Torre, Baracaldo reconoció que no tiene experiencia en manejar temas de niñez, pero que cuenta con más de 38 años de presencia en la función pública y manejo de instituciones. También afirmó que conoció a Gustavo Petro desde el bachillerato en Zipaquirá y que es vecina de la familia presidencial.

“Nos conocemos. Somos vecinas. Hace mucho tiempo que yo la conozco a ella, y a Gustavo lo conozco porque los dos estudiamos en Zipaquirá y lo conozco desde que estábamos en el bachillerato”, afirmó Concpeción
¿Quién es Astrid Cáceres?
Era la subdirectora del Instituto desde el lunes 30 de enero. Ha ejercido como docente, investigadora, asesora pedagógica, experta en educación inclusiva, oficial de proyectos, gestora cultural y tejedora de paz.
Desde la Alcaldía de Bogotá, Cáceres ha acompañado al presidente Petro en temas de infancia. Incluso, Astrid ejerce actualmente la comisión que el mismo el mandatario ordenó para atender la situación en San José del Guaviare, donde decenas de menores de edad habrían sido abusados por civiles y militares.
La nueva directora, es licenciada en Educación Infantil de la Universidad Cooperativa de Colombia, magíster en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana, y cuenta con estudios de maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia.
Con más de 27 años de experiencia profesional, la nueva subdirectora general ha desempeñado diversos cargos en el sector público y privado; ha sido subdirectora de Calidad para la Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, consultora del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), contratista en el Fondo Colombia en Paz para el proyecto piloto del servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en entornos rurales y rurales dispersos en municipios PDET, asesora en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), subdirectora para la Infancia en la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, docente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Pontificia Universidad Javeriana.
Citan Concepción Baracaldo a debate de control político por violencia sexual en Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) afronta una nueva polémica por su gestión después de las denuncias que se conocieron de explotación y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes indígenas en el Guaviare. El miércoles 18 de enero, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que citaron a la directora de la entidad, Concepción Baracaldo, a un debate de control político para que rinda cuentas ante el Legislativo.
La situación se conoció después de que el periodista Gerardo Reyes, que trabaja para Univisión, denunciara que menores de edad de comunidades indígenas estarían siendo inducidas a tener relaciones sexuales con militares —colombianos y estadounidenses— o civiles a cambio de comida, bajas cantidades de dinero, o drogas que les ayudarían a ahuyentar el hambre.
Como muestra, Reyes entregó el testimonio de una adolescente de 15 años que fue violada múltiples veces por militares en 2019 al interior de un baño público de San José del Guaviare por cuatro días, sin recibir alimento. Otro de los casos registrados ese mismo año fue el de una menor de 10 años que fue violada por un militar de Estados Unidos y luego la obligaron a dar a luz, pero no pudo ejercer su maternidad debido a que no entendió ni asimiló el proceso por su edad.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


