Qué pasa después de una monumental rumba: este es el tema de“Guayabo”, la película colombo dominicana que se estrena este jueves en el país

La cinta fue escrita por el colombiano Andrés Lopera Sánchez, quien reveló a Infobae Colombia los detalles que hacen a la producción una propuesta diferente dentro del cine nacional: “Es algo que no se ha visto”

Guardar
Lenard Vanderaa (Alex), actor español;
Lenard Vanderaa (Alex), actor español; y Braian Aburaad (Gregorio “El León” Villa), barranquillero son unos de los protagonistas de "Guayabo"

Desde el jueves 9 de febrero los fanáticos del cine colombiano podrán ir a las salas de cine del país para disfrutar de Guayabo, una producción nacional de humor negro cuya historia transcurre en Barranquilla, con cuatro protagonistas y en medio del confinamiento por el covid-19 que vivió el mundo entero a inicios del año 2020.

La cinta corresponde a una idea original de la productora Euder Arce Films y ya ha sido presentada en diferentes festivales de cine internacionales en España y República Dominicana, consiguiendo reconocimientos y buenas críticas por parte del público. Ahora, pretende conectar con el público colombiano con el conocido guayabo que se presenta luego de una noche pasada de copas.

Infobae Colombia habló con Andrés Lopera Sánchez, guionista de la producción nacional sobre esta nueva propuesta para el cine colombiano que fue dirigida por los hermanos Miguel y José Luis Jiménez (Sharpball), la mención de la emergencia sanitaria por el covid-19 y el premio del público que recibieron en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Acción NIAFFs, en España.

La película llegará a cines
La película llegará a cines en Colombia el 9 de febrero

Los protagonistas son Lenard Vanderaa (Alex), actor español; Braian Aburaad (Gregorio “El León” Villa), barranquillero; y los dominicanos Evelyna Rodríguez (Paula Veppa) y Danilo Reynoso. Alex cumple 30 años y su mejor amigo Gregorio decide hacerle una gran fiesta en Barranquilla, a la cual acuden muchas mujeres bellas entre amigas selectas, personalidades e influenciadoras.

Sin embargo, todo esto ocurre cuando la ciudad, al igual que el resto del mundo, se encuentra en un confinamiento por el covid-19, lo que quiere decir que este tipo de reuniones están prohibidas. La fiesta que se desarrolla en Guayabo corresponde a las famosas covidfiestas o fiestas clandestinas que las personas hicieron en todo el mundo para violar el confinamiento.

Según explicó Lopera Sánchez a este medio, en un principio la película no iba a suceder en la pandemia, pues su contrato se firmó el 13 de febrero de 2020, antes de que todo se cerrara. “Días después vino la pandemia y el encierro. Entonces nos pareció muy interesante el surgimiento de estas rumbas clandestinas y colocarlo en la producción. La película, de hecho, fue grabada en pandemia, con todas las medidas estrictas de bioseguridad y por fortuna en el rodaje no hubo ningún contagio”.

Paula Veppa es la mujer
Paula Veppa es la mujer entre las que se debaten Alex y su amigo Gregorio en la película

Se trata de un escenario distópico creado en una Barranquilla confinada bajo la pandemia, en la que los ciudadanos hacen lo posible por saltarse las reglas y disfrutar de las fechas especiales sin importar las prohibiciones. De la misma manera, cómo un duelo entre dos grandes amigos por el poder y conquistar a una mujer puede acabar catastróficamente.

Para el guionista de la cinta, desde que conoció el concepto en el que debía trabajar, supo que su trabajo debía mostrar la historia de manera diferente. “Tenemos claro que lo que queremos es que sea una experiencia diferente, que nos saque de una zona del lugar común del cine colombiano. Creemos que lo logramos”.

Los puntos claves para lograr ese diferencial, según Andrés Lopera corresponde a que la historia no se narra de manera lineal; también que son evidentes las huellas de los hermanos Jiménez en la dirección, quienes tienen experiencia en la animación, el cómic y los videoclips que le traen nuevos elementos a la producción para la pantalla grande y, finalmente, los detalles sonoros que permiten que Guayabo sea una “experiencia sensorial”.

Guayabo obtuvo seis nominaciones tras su estreno en República Dominicana, en el Festival La Silla en las categorías de mejor actor protagónico, mejor fotografía, mejor VFX, mejor diseño sonoro y mejor canción original; igualmente la nominación a mejor película iberoamericana en el festival internacional de Sant Andreu de la Barca – Barcelona. Sin embargo, para Lopera y el resto del equipo el reconocimiento más importante ha sido quedarse el premio del público del NIAFFs.

La gala de estreno de la película Guayabo será este 8 de febrero a las 7:00 p. m. en Barranquilla en las salas de Cinépolis de Buenavista. En el evento estarán los actores dominicanos Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso. “Venir a Colombia siempre será gratificante porque hay gente amable, dispuesta y talentosa, atributos que se comparten con República Dominicana, además de la cultura y el clima, específicamente en la parte del Caribe; pero en sentido general, la pasión y energía que le imprimen al trabajo hacen memorable la experiencia de producir contenidos en este territorio”, aseguró el actor.

Más Noticias

Caso Miguel Uribe: estos son los chats que fueron articulando desde Caquetá la amplia red criminal que perpetró el ataque contra el precandidato

El foco de la investigación se ha trasladado hacia el sur del país, donde se sugiere la convergencia de otros actores criminales y el posible relacionamiento de las disidencias FARC en el atentado

Caso Miguel Uribe: estos son

Habría zapatos y ropa más baratos en Colombia con propuesta del Gobierno que eliminaría cobro que es clave

Una medida del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca reducir los costos de producción y hacer más competitivos a estos sectores

Habría zapatos y ropa más

Juicio a Álvaro Uribe en VIVO: la jueza Sandra Heredia acreditó el delito de soborno en actuación penal en contra del expresidente en el caso por manipulación de testigos

La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liana Heredia, avaló las interceptaciones entre el expresidente y Diego Cadena, así como las grabaciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y ya dio una decisión sobre uno de los testigos señalados en el proceso

Juicio a Álvaro Uribe en

Actor colombiano conmovió al país al compartir su lucha contra el cáncer y los impedimentos para acceder a una cirugía

El artista abrió su corazón en redes sociales, relatando los obstáculos que enfrenta para recibir atención médica

Actor colombiano conmovió al país

Fallo en el caso contra Álvaro Uribe desató reacciones en el mundo: así fue registrado el “juicio del siglo” en la prensa internacional

Medios en el exterior reaccionaron rápidamente al veredicto, al destacar su carácter paradigmático. Algunos titulares lo calificaron como “el juicio del siglo” y otros lo trataron como una victoria de la institucionalidad judicial

Fallo en el caso contra
MÁS NOTICIAS