La advertencia de Gustavo Petro para no acabar con las EPS: “Comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria”

El presidente se reunió con los gobernadores de varios departamentos para explicar las bases de la reforma a la salud y mencionó el nuevo papel de las EPS

Guardar
Foto: Presidencia.
Foto: Presidencia.

En medio de una reunión con los gobernadores del país para socializar los ejes fundamentales de la reforma a la salud, llevada a cabo el 7 de febrero, el presidente Gustavo Petro explicó lo que deben hacer las EPS si quieren “sobrevivir” en el nuevo sistema que plantea su gobierno y cuyo proyecto de ley debería llegar al Congreso en las próximas semanas.

El jefe de Estado le explicó a los mandatarios regionales que el sistema de salud propuesto por su gobierno se fundamenta en el modelo preventivo y la atención primaria, porque “Colombia, en lo que tiene que ver con atención primaria, tenemos unos indicadores terribles”, dijo.

Puso como ejemplo que la tasa de mortalidad infantil es una de las peores del continente y que el 22% de los niños sufre de anemia. Para mejorar estos indicadores, sería necesario entonces que la reforma se base en el modelo preventivo y los Centros de Atención Primaria (CAP).

En ese sentido, las EPS ya no serán el eje institucional, sino los CAP, que podrán ser públicos o privados, los cuales no serían “un centro de atención de personas con algún personal médico allí, sino que tiene que ir al territorio”.

“Lo primero que hace es que la EPS no es el eje institucional, sino es el Centro de Atención Primaria, que puede ser público o privado. O sea, la EPS puede, si quiere sobrevivir hoy en el nuevo sistema que proponemos, comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria (CAP)”.

“Es decir que con el tiempo tendríamos sistema universal con atención primaria y preventiva, y la unidad central de eso sería el CAP, habría miles de CAP”, agregó.

Presidente Petro se reunió también con representantes de la OMS

Esta reunión tuvo lugar en medio de la Asamblea de la Federación Nacional de Departamentos y se realizó después del encuentro con integrantes de la junta directiva de la Nueva EPS y expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del proceso de concertación previo a presentar el proyecto de ley de la reforma.

Como representantes del Gobierno nacional estuvieron el presidente de la República; los ministros del Interior, Alfonso Prada; el de Hacienda, José Antonio Ocampo, y de Salud, Carolina Corcho; así mismo, estuvo la jefe de Despacho Presidencial, Laura Camila Sarabia; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Mauricio Lizcano, y el consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco.

Por parte de la EPS estuvieron el presidente de la junta directiva, Néstor Ricardo Rodríguez, así como los miembros Enrique Vargas Lleras, Noemí Sanín Posada, Fernando Jiménez Rodríguez y Beatriz Emilia Muñoz Calderón.

Finalmente, representando a la OMS, estuvieron, entre otros, la directora del Programa Especial de Atención Primaria de Salud de la OMS en Ginebra, Suraya Dalil; el director de Sistemas y Servicios de Salud OPS/WDC, James Fitzgerald, y la representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini.

“La visita de esta delegación de la OMS a Colombia se realiza en cumplimiento del acuerdo logrado por el presidente Petro con el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el mes pasado, durante la reunión en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza)”, explicó la Presidencia.

Por lo pronto, la reforma a la salud sigue siendo fuente de debate entre la opinión pública de Colombia, pese a que no se conoce en su totalidad, salvo algunas pistas que ha dejado ver el Gobierno. Se conoce que Alejandro Gaviria, hoy ministro de Educación y quien fuera ministro de Salud durante la administración de Juan Manuel Santos, se opone a la misma. “Puede hacer daño, mucho daño”, dijo en alguna ocasión.

Más Noticias

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial

El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”

Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

Esposa de Miguel Ángel del

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Régimen venezolano captura a un colombiano por presunto tráfico de estupefacientes: venía en un vuelo desde Guyana

Autoridades del vecino país investigan el vínculo entre el aterrizaje de emergencia de una aeronave y posibles redes de contrabando

Régimen venezolano captura a un
MÁS NOTICIAS