
Hace poco salió el último ‘Estudio de consumo de sustancias psicoativas en Bogotá’, de acuerdo con los resultados del documento que es construido por la Secretaría de Salud de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga -UNODC-, las sustancias más consumidas en la capital de Colombia son la marihuana y la cocaína.
De acuerdo con los datos en el caso de la primera, el 14,95% de las personas encuestadas (10.912) declararon haberla fumado una vez en la vida, 20,77% de los hombres y 9,46 de las mujeres. En el caso de la segunda, 4,74% de los encuestados revelaron que consumieron esta sustancia alguna vez en la vida. Sumado a que el 19,3 % de las personas encuestadas reporta haber consumido cualquier sustancia ilícita alguna vez en la vida.
Además, que pese a que los hombres son los que más consume, el consumo en las mujeres se ha venido aumentando, en el estudio se logró detectar que por cada 3 hombres que consumen 1 mujer consume, pero que en el caso de ellas el proceso de rehabilitación puede ser más complejo debido a que son más propensas a abandonarlo.
En este sentido, la Secretaria recordó que el estudio se hace con el fin de poder dar todas las herramientas a los habitantes de Bogotá para poder atender la problemática como un tema de salud Pública.
Recordemos que en el 2022 la fundación Échele Cabeza presentó los resultados de sus análisis de sustancias psicoactivas, tras hacerle estudio a 2.868 muestras se determinó que “al menos 2208 fueron positivas (77%), 422 salieron negativas (15%) y 228 fueron identificadas como un “coctel de sustancias” (8%) producto del TUSIBI o color”. En ese sentido, lograron evitar que 1.754 personas resultaran intoxicadas por consumir SPA adulteradas o con efectos diferentes a los esperados.
Así mismo, la mayoría fueron hombres en un 63% (1747) y 538 mujeres, la mayoría que se identificaron como cis género. En cuanto a la distribución poblacional, la mayoría de los testeos se realizaron en Bogotá (1.897), Medellín (395), Cali (284), en Cundinamarca (222), Pereira (47), Pamplona (16) y Pasto (8).
En cuanto al consumo, las respuestas de los usuarios señalan que el 29,6% lo hace cada dos o tres meses, el 20,4% una vez al mes y el 18,6 % una o dos veces al año. Así mismo, 4,4% una vez a la semana y 1,6% más de una vez a la semana.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Jaime Raúl Salamanca rechazó propuesta de Katherine Miranda para el Partido Verde de cara a las elecciones 2026: “Tienen miedo”
Las tensiones entre figuras de Alianza Verde revelan el dilema que enfrenta la colectividad; se trata de la independencia política o continuidad de alianzas estratégicas con el Pacto Histórico

Frisby Colombia perdió la exclusividad de la marca con Frisby España: en qué va la controversia
Un fallo de la Euipo establece el inicio de un procedimiento que podría extinguir de manera definitiva los derechos marcarios de la empresa colombiana en Europa

Trabajo sí hay en Bogotá: más de 10.000 vacantes disponibles, 600 vacantes son ofertadas por el distrito
La Secretaría de Desarrollo Económico busca jóvenes y mujeres para una variedad de empleos en el marco de la estrategia Talento Capital

Magistrados del Consejo de Estado habrían tomado trascendental decisión sobre competencia del CNE para investigar la campaña de Petro
El origen del conflicto entre el mandatario y el alto tribunal surgió cuando la Sala de Consulta resolvió que el CNE tenía jurisdicción para indagar los supuestos manejos irregulares en la financiación de la campaña presidencial
