La Federación Nacional de Departamentos tiene nuevo presidente

El gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, fue designado para ejercer esta función y arribó con importantes propuestas

Guardar
Roberto Jaramillo fue elegido como
Roberto Jaramillo fue elegido como nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

La asamblea de Gobernadores se celebró en Bogotá con el fin de determinar los principales propósitos del 2023, en el marco de esta cumbre también se dio paso a la elección del presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), en donde se eligió gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como nuevo dirigente de esta entidad.

En su posesión, Jaramillo destacó que este nuevo reto en su carrera le permite marca un hito histórico, pues es la primera vez que el departamento del Quindío cuenta con tal designación. El gobernador aseguró que, su propósito es servirle al país y al resto de mandatarios nacionales, para lograr las metas que tiene este año.

Uno de los puntos principales que trató el gobernador del Quindío, pues señaló el tema de la descentralización del país, teniendo en cuenta que, muchos de los temas nacionales giran alrededor de Bogotá, teniendo en cuenta que es la capital de la República.

“Somos un estado unitario y descentralizado, esta Constitución lleva consigo misma las herramientas para una nueva descentralización ejecutiva, sin embargo, y después de 30 años, la descentralización efectiva aún no se observa, o se observa desde la distancia; por eso creemos firmemente que debe haber cambios estructurales en el modelo del estado”, señaló.

El federalismo como eje

Uno de los temas de mayor importancia para el gobernador del Quindío fue el federalismo, pues lo ponderó como el camino a seguir, sin embargo, aclaró que no se deben pasar alto varios temas que eventualmente podrían poner en riesgo la estabilidad política del país, pues el poder institucional y del Estado debe ser protegido.

A pesar que, el mismo artículo 1 de la Constitución Política de Colombia habla de un “un Estado de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, Jaramillo destacó que para fortalecer la democracia, se debe seguir el camino hacia un país federal y no pasar por alto dicho debate de importancia.

Sobre el tema, explicó: “En definitiva, el federalismo no es una conversación superada, como algunos creen, tampoco es una utopía: es un camino, un sueño llamado Colombia. Esta es la oportunidad para fortalecer nuestra democracia, algunos creen que es una utopía, pero este es un camino de un sueño llamado Colombia, es la oportunidad para fortalecer nuestra democracia”.

Claramente, esta propuesta hace parte del debate, pero no ha entrado en una discusión formal por el momento, no obstante, a pesar de que la ambiciosa idea significaría un cambio radical en la política Colombia, para Jaramillo es necesario establecer varias condiciones para no debilitar la integridad entre el Gobierno Nacional y todos los departamentos en general.

Guardar

Más Noticias

Suspenden juicio contra Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá decretó medidas cautelares en el proceso

La decisión se conoció luego de que la defensa del expresidente interpusiera una tutela contra la jueza que lleva el caso, alegando vulneración del debido proceso

Suspenden juicio contra Álvaro Uribe

Fue enviado a la cárcel cabecilla de Los Simpsons, estructura criminal dedicada al abigeato en la costa Atlántica

Jáider Eduardo Cardona Jiménez fue acusado por las autoridades de múltiples hurtos de ganado en algunos municipios de Bolívar

Fue enviado a la cárcel

JEP negó nuevo recurso al antiguo secretariado de Farc tras la imputación sobre secuestro y esclavitud

La Sección de Apelación ratificó la validez de los fallos previos y determinó que la participación de uno de los magistrados no vulneró las garantías procesales de los comparecientes

JEP negó nuevo recurso al

EN VIVO: el SGC reporta un sismo en Pitalito, Huila, en la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: el SGC reporta

Abogado de la familia Arrieta fue tajante: “No van a traer a Daniel Sancho a España”

Juango Ospina pidió a la defensa del confeso asesino que aconsejen a sus familiares pagar la indemnización de 112.000 euros que el juez del caso ordenó para los padres del cirujano colombiano

Abogado de la familia Arrieta
MÁS NOTICIAS