
Luego de que el presidente Gustavo Petro le contestara a Iván Duque diciéndole que él había decidido “prohibir el metro subterráneo”, la exministra de Transporte Ángela María Orozco salió en defensa del gobierno del que hizo parte y afirmó que al presidente Petro lo están informando mal y anexó dos documentos Conpes para desmentirlo. Uno del gobierno de Juan Manuel Santos y el otro del gobierno Duque.
“Señor Pte nuevamente como dice el Senador Barreras lo mal informan. Anexo Conpes 3900 de 2017 donde se declara de importancia estratégica la 1LMB según estudios presentados por el distrito con trazado elevado” trinó la exministra Orozco.

Este documento Conpes, que fue firmado al final del gobierno de Juan Manuel Santos, regla el apoyo del Gobierno nacional al sistema de transporte público de Bogotá y declaratoria de importancia estratégica del proyecto línea del metro-tramo 1. En este documento queda explícito que la “nación participará en la cofinanciación del tramo 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá”. En el documento también se reitera “el apoyo al SITP de Bogotá e identifica corredores troncales que facilitan la consolidación del sistema de transporte público de pasajeros, como complemento al corredor férreo”.
También se advierte en el documento, que el primer tramo del metro será hasta la calle 72 y será elevado, y que contará con tres troncales alimentadoras: la de la avenida 68, la troncal de la avenida Boyacá y la de la avenida Ciudad de Cali. Así mismo se contempla la construcción del patio-taller en la localidad de Bosa.
El documento Conpes 3900 se puede leer a continuación:
En un segundo trino, la exministra Orozco se refirió al Conpes 4104 de 2022, que según la exfuncionaria, en el gobierno de Iván Duque se reconoce la importancia de que la segunda línea del metro de Bogotá sea subterránea: “ese (Conpes) si de nuestro gobierno, declara de importancia estratégica la SLMB con trazado subterráneo según estudios presentados por el Distrito. Todo dentro de nuestra obligación de construir entre todos para beneficio de los colombianos”.
El trazado de la segunda línea del metro de Bogotá, según lo aprobado en el documento Conpes, tendrá 15,5 kilómetros y 11 estaciones, incluido el patio-taller. De estas, 10 serán subterráneas y una elevada: la de Fontanar. Esta segunda línea está proyectada a 10 años, incluyendo las etapas de licitación, la selección del contratista, la formalización del contrato, la etapa preoperativa y la operación. Se establece que esta línea arrancará a funcionar en 2032.
El documento Conpes 4010 se puede leer a continuación:
La intervención de la exministra Orozco en la discusión por el metro de Bogotá se da para contestarle el siguiente trino al presidente Petro, que a su vez le respondía a Duque.
Este último fue el trino de Iván Duque que provocó la siguiente respuesta de Petro:
El mismo Duque, horas después de la respuesta de Petro, tuiteó:
Más Noticias
La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Se conocen los videos de la presentación que tuvo el hijo de Giovanny Ayala en El Tambo, Cauca, antes de ser secuestrado
El cantante fue visto por última vez en una discoteca local antes de ser abordado por desconocidos. La policía sigue pistas sobre el paradero del joven, que ganó notoriedad en un concurso de televisión

