
La polémica respecto a la construcción del Metro continua luego de los choques entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá Claudia López. La rencilla que se ha avivado por la intención del Gobierno Nacional de realizar la construcción de un tramo del Metro subterráneo y no elevado se le sumó la Procuraduría General de la Nación, desde donde advirtieron los posibles riesgos que puede traer el cambio de contrato de construcción.
Así se lo hicieron saber a José Leonidas Narváez, gerente general de la empresa Metro de Bogotá S.A, a través de un documento emitido desde el organismo de control, en el que enfatizaron la autonomía que tienen las autoridades territoriales frente a las instituciones centrales.
“De acuerdo con lo señalado por la Honorable Corte Constitucional sobre la autonomía territorial en materia de contratación, dicha autonomía ‘se opone ,en principio, a cualquier forma de control de tutela ejercido por autoridades del nivel central, respecto de la administración descentralizada territorialmente’”.
Desde la Procuraduría han resaltado que no se tienen conocimientos concretos del impacto a nivel logístico y operacional que podría acarrear cambiar los términos del contrato de construcción de una de las líneas del Metro.
El organismo de control resaltó la importancia de la labor preventiva desempeñada en casos como el de la construcción del Metro, ya que permitirá evitar irregularidades que terminarían afectando la ejecución de las líneas del Metro: “se recuerda a las entidades, que la actuación preventiva es el mecanismo que sirve para anticiparse a la ocurrencia de hechos que puedan vulnerar los derechos de las personas o amenazar el adecuado ejercicio de la función pública contribuyendo al mejoramiento de la gestión y la política pública”.
Procuraduría pide al Gobierno los conceptos jurídicos del cambio en el contrato
La procuradora general, Margarita Cabello, solicitó al Gobierno nacional –en cabeza del presidente Gustavo Petro– que se den a conocer los conceptos de varios juristas consultados por el Estado sobre la viabilidad de cambiar el objeto del contrato de la primera línea del metro de Bogotá. La entidad quiere saber cómo las modificaciones de la obra no afectarían la licitación ya firmada con el consorcio chino.
“Escuchamos que hay otros estudios de algunos abogados que señalan que las preocupaciones de la Procuraduría quedarían superadas. No hemos visto esa documentación, si nos la muestran podríamos hacer un análisis para determinar si evidentemente es más beneficioso para la ciudad un metro subterráneo”, señaló en un video la procuradora Margarita Cabello.
Y añadió: “y no sabemos cómo van a incluirle cambios sin que se afecten las reglas contractuales de validez y de cumplimiento contractual”.
La procuradora Margarita Cabello señaló que –luego de conocer los documentos del Gobierno nacional– podrán dictaminar si es verdad que las modificaciones se puedan hacer sin tener una afectación importante del proyecto.
“Lo que es cierto es que hoy hay una firma, un contratista, un contratante, ya se iniciaron las obras y esos contratos están con un objeto especifico, con unos lineamientos específicos y no sabemos cómo van a meterle cambios sin que se afecten las reglas contractuales y de cumplimiento contractual”, señaló finalmente la funcionaria en un video de la Procuraduría General de la Nación.
Más Noticias
Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país

Lista de la selección Colombia para el Mundial 2026: Néstor Lorenzo adelanta los próximos seis meses de decisiones
El técnico señaló que, pese a algunas derrotas, el equipo mostró un rendimiento sólido, y que la competencia interna entre los jugadores eleva su nivel, lo que hace más compleja la selección final

Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

