Desconocido dejó abandonada a una mujer inconsciente en el norte de Bogotá

Con ayuda de las cámaras de seguridad, las autoridades buscan al hombre que la dejó tendida sobre la calle durante la madrugada

Guardar
Las autoridades buscan al hombre
Las autoridades buscan al hombre que la dejó tendida sobre la calle durante la madrugada

Mientras estacionaba su vehículo en la madrugada del lunes, 6 de febrero, un habitante del barrio Los Alcaceres, al norte de Bogotá, se encontró con una joven que, inconsciente, estaba tendida en plena calle. De inmediato, se comunicó con las autoridades y ellos la trasladaron, en ambulancia, al Centro de Atención Médica Inmediata de Chapinero.

La mujer de 26 años fue abandonada sobre el andén hacía las 3:00 de la mañana y, de no ser por el reporte que realizó dicho ciudadano minutos después, probablemente, habría estado inmóvil, en el suelo, hasta la mañana.

De acuerdo con la sección del ‘Ojo de la Noche’, en las grabaciones de seguridad se ve como en una esquina de Los Alcaceres se estaciona un vehículo rojo del que baja un hombre y, acto seguido, del asiento del copiloto saca a la joven y la deja recostada sobre la calle.

Sin pensarlo dos veces se monta nuevamente en el carro y huye, dejando a la mujer, sin signos de movilidad, a la intemperie, en la localidad de Barrios Unidos, en donde, minutos después, sería encontrada por un habitante del sector.

Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada, pero las autoridades ya se encuentran a la búsqueda del hombre que la dejó abandonada durante la madrugada, con ayuda de las cámaras de seguridad instaladas en la zona.

Una vez den con su paradero tendrá que explicar por qué la joven se encontraba inconsciente y qué lo llevó a dejarla abandonada, en medio de la calle.

Bogotá ¿una ciudad peligrosa para las mujeres?

Según cifras del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer, en Bogotá, seis de cada diez hechos delictivos de alto impacto asociados con violencia física tienen como víctima a una mujer, y siete de cada 10 víctimas de violencia sexual en la ciudad también son mujeres.

Aunque, entre una larga lista de delitos de alto impacto, como el homicidio, las lesiones personales y las violencias sexual e intrafamiliar, es este último el delito que más mujeres afecta, una tendencia que se mantiene desde el 2020.

“Cinco localidades –Suba, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá́– aportaron más de la mitad de los cuatro delitos de alto impacto en la ciudad al llegar al 53%. Sin embargo, Santa Fe, Los Mártires y Candelaria son las localidades más riesgosas para las mujeres, ya que las tasas de la suma de todos los delitos superaron los 200 casos por cada 10.000 mujeres y, en el caso de La Candelaria, este dato supera los 800 casos, ocho veces la tasa de Bogotá́ que es de 94 casos por cada 10.000 mujeres”, referencia el sitio oficial de la Alcaldía.

Por casos como el de Los Alcaceres la ciudad se sumó hace algunos años a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, una lucha continua que busca ponerle un freno a los delitos de este tipo.

Con eso en mente, la Administración dispuso servicios de atención las 24 horas, para mujeres víctimas de violencia en Bogotá, como la Línea Purpura 01 8000 112 13 y su chat 300 755 18 46. Atención médica y acompañamiento jurídico en varios hospitales de la ciudad, acompañamiento de psicólogas y abogadas de la Secretaría de la Mujer en la URI de Puente Aranda y la puesta en marcha de 15 Manzanas del Cuidado, espacios en los que mujeres, de forma gratuita, pueden acceder a servicios de formación, bienestar y respiro.

“Además, tenemos atención de la Secretaría de la Mujer en las 20 Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres, en las 13 Casas de Justicia, siete de ellas con ruta integral para mujeres y para aquellas mujeres víctimas de violencia de género que lo necesiten, acogida de ellas y su núcleo familiar. Actualmente hay seis Casas Refugio, una con un modelo flexible y una Casa Refugio para mujeres rurales y campesinas. Estamos en los lugares que más nos necesitan”, recordó durante el último 25N, la secretaría de la mujer, Diana Rodríguez Franco.

Más Noticias

Presidencia publicó la hoja de vida de Diana Marcela Morales que sería la nueva ministra de Comercio

El nombramiento de Diana Morales subraya un cambio significativo en las relaciones entre sectores económicos y el Gobierno nacional

Presidencia publicó la hoja de

Alcaldes de Chocó exigen liberación del director la corporación ambiental del departamento, Arnold Rincón

Del alto funcionario de Codechocó no se sabe nada desde hace dos semanas, por lo que los mandatarios municipales se manifestaron para que lo regresen con su familia y allegados en el encuentro de la Federación Nacional de Municipios que lideró el presidente Petro

Alcaldes de Chocó exigen liberación

Corte Constitucional avaló contribución de generadoras de energías limpias para comunidades donde tengan proyectos

Es un aporte de entre el 4 % y 6 % sobre las ventas que hagan para beneficiar a los habitantes de las zonas en las que tengan sus plantas de cero emisiones

Corte Constitucional avaló contribución de

Por tramite de la reforma pensional, Petro tildó de mentiroso a director de medio masivo de comunicación

El mandatario descalificó un informe en el que se señala que a través del entramado de corrupción en la Ungrd se direccionó dinero para, supuestamente, agilizar el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso

Por tramite de la reforma

¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con vida a menor desaparecido tras deslizamiento que mató a 5 personas

Fue identificado por las autoridades como Reyseer Raúl Virguez y es atendido en uno de los albergues que dispuso el municipio para atender a los damnificados que dejaron los fuertes aguaceros del jueves

¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con
MÁS NOTICIAS