
La disputa entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López por el metro de Bogotá no da tregua. Pese a que ya las obras para la construcción de la primera línea elevada, que está basado en los estudios que dejo Enrique Peñalosa, ya están en ejecución, hace unos días, el Gobierno nacional se reunió con la mandataria local para pedirle que hiciera el esfuerzo por reversar lo hecho hasta el momento y permitir que el metro se haga subterráneo; sin embargo, López ha sido enfática en que no parará la obra y continuará con el plan inicial.
Ante la postura de la alcaldesa, el presidente publicó un video en el que López aparece hablando del metro y le recordó que hace algunos años, antes de que fuera elegida como la mandataria de la capital colombiana, su postura sobre el metro era diferente y apoyaba la idea de que este medio de transporte fuera construido subterráneo.
Las imágenes, que fueron difundidas mediante la cuenta oficial de Twitter de Gustavo Petro, fueron acompañadas con un corto mensaje del presidente que dice:

En el video, que dura 42 segundos y que fue grabado en medio de una entrevista que dio la mandataria a Vientos Estéreo, se escucha cuando esta señala: “Yo preferiría que fuera subterráneo, se lo digo con toda claridad, sobre todo en el tramo de la Caracas. La Caracas va a quedar hecha un socavón si se hace elevado”.
Y agregó las razones por las que aseguró que en la avenida donde se está construyendo el metro puede ser perjudicial que este sea elevado:
El enfrentamiento que se ha creado alrededor de la construcción tiene dividida, incluso, a la ciudadanía, que, por un lado, comentan que es importante la ejecución del metro como está planteado debido al tiempo que se puede seguir alargando el proceso; y otro que apoyan al presidente, pues consideran que es mejor replantear la postura debido a que a futuro el elevado podría traer externalidades irreparables.
Es importante recordar, además, que la idea de que la capital de Colombia tenga un metro como medio de transporte se viene dando desde hace décadas, incluso, el primer alcalde que habló del tema fue Carlos Sanz de Santamaría en 1942 y hasta la fecha se han hecho varias propuestas, pero solo la Alcaldía actual ha puesto en marcha lo entregado por el mandatario anterior.
Por ahora, el Gobierno nacional sigue defendiendo su postura y anunció dos posibles medidas para que su postura pueda ser tenida, en cuenta y se lleve a cabo, la primera fue revelada por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, que, señaló que, si la Alcaldía de Bogotá no acepta las recomendaciones del presidente para la modificación en la construcción de la primera línea del metro, no se financiarían otros proyectos en la ciudad:
“Es muy claro, si no se aceptan como se ha venido diciendo que se hagan, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno también, en la medida que financia el 70% de los otros proyectos, pues esos otros proyectos se van a tener que parar”, expresó en funcionario.
La segunda, es que el mismo presidente aseguró desde sus redes sociales que viajará hasta China: “Solo queremos lo mejor posible para Bogotá dentro de nuestras posibilidades. Aceleraré mi viaje a China para buscar opciones con el gobierno de ese país en relación al metro de Bogotá”.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín para este lunes 28 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Lady Tabares es la nueva eliminada de ‘La casa de los famosos Colombia’ con 6,48% de las votaciones
Conocida como ‘La vendedora de rosas’, la actriz no logró alcanzar el porcentaje suficiente de respaldo para regresar a la casa estudio

Petro sigue sin pronunciarse sobre el plan pistola contra policías y militares, pero sí habló de Panamá, el M-19 y su consulta popular
En el recuento de su actividad en las redes sociales durante el fin de semana, el jefe de Estado no emitió ningún mensaje sobre la grave situación que se registra en el territorio nacional y que, según el último reporte, ya cobra la vida de más de una veintena de uniformados

Ejército reveló la identidad de los militares asesinados en Guaviare: habría un soldado desaparecido
Uniformados del Batallón Joaquín París fueron emboscados por el GAO-r Jorge Suárez Briceño en un ataque que también dejó cinco secuestrados, ya liberados

Así estuvo la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
