Hay más de 400 incendios diarios que se consumen los bosques de Colombia

Según la Fundación para la Conservación y el Desarrollo durante enero del 2023 se superaron las 13 mil conflagraciones. La Amazonía y la Orinoquía son las principales regiones afectadas

Guardar
Inicio del 2023 ya tendría
Inicio del 2023 ya tendría cifras positivas frente a la disminución de incendios forestales. EFE/FERNANDO BIZERRA JR/Archivo

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) presentó un informe sobre las alertas e incendios que se han presentado en lo corrido del 2023. Si bien destacan que con el mismo periodo del 2022 ya se nota una reducción en las cifras. En enero se registraron 437 conflagraciones diarias en los bosques colombianos, casi 200 menos que los vistos el año pasado, pero sigue siendo un promedio muy alto.

Según FCDS, durante los primeros 30 días se registraron 13.123 alertas de incendios en todo el país, principalmente en los departamentos de: Vichada, Meta, Caquetá y Putumayo. Estos territorios coinciden con los datos que los señalan como las regiones con la mayor tasa de deforestación de los últimos años. Las quemas tendrían injerencia en el 59% de esos casos contabilizados.

Con las cifras presentadas, se contabiliza una reducción del 70% de las alertas registradas. Aunque puedan ser buenas noticias, la fundación asegura que no se puede bajar la guardia, pues ya se acercan las temporadas de sequías:

Temporada invernal tuvo efecto positivo
Temporada invernal tuvo efecto positivo para la disminución de incendios forestales. Gobernación del Huila.

Las intensas lluvias fueron beneficiosas para controlar los incendios en el país

Poco a poco ha disminuido la intensidad de la temporada invernal. Si bien en algunas regiones del país se siguen registrando afectaciones por las precipitaciones, la extensa época de lluvias fue clave para contener varios incendios en estos últimos tiempos.

La entidad asegura que los aguaceros pudieron haber incidido en la reducción o aplazamientos de las talas de árboles, e incluso la quema indiscriminada por parte de particulares, pero, se alerta por que la temporada de sequías ya ha comenzado, por lo que las conflagraciones podrían volver en breve.

No obstante, llama la atención la incidencia que los grupos armados ilegales tienen en la protección y preservación de estos ecosistemas:

Bogotá en alerta por la
Bogotá en alerta por la calidad del aire. Colprensa

Incendios forestales empeorarían la calidad del aire en las ciudades colombianas

Las conflagraciones ya estarían pasando factura en la calidad del ambiente, al menos en Bogotá. Desde el distrito declaró la Alerta Fase I, esto por la pésima calidad del aire que se ha registrado durante los últimos días en la capital colombiana.

Al parecer los incendios reportados en la localidad de Sumapaz, y algunos otros más distantes como en los departamentos de: Casanare, Meta y Vichada, estarían influyendo en el deterioro del aire, por lo que la Alcaldía ha empezado a tomar medidas para evitar problemas de salud pública.