
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) presentó un informe sobre las alertas e incendios que se han presentado en lo corrido del 2023. Si bien destacan que con el mismo periodo del 2022 ya se nota una reducción en las cifras. En enero se registraron 437 conflagraciones diarias en los bosques colombianos, casi 200 menos que los vistos el año pasado, pero sigue siendo un promedio muy alto.
Según FCDS, durante los primeros 30 días se registraron 13.123 alertas de incendios en todo el país, principalmente en los departamentos de: Vichada, Meta, Caquetá y Putumayo. Estos territorios coinciden con los datos que los señalan como las regiones con la mayor tasa de deforestación de los últimos años. Las quemas tendrían injerencia en el 59% de esos casos contabilizados.
Con las cifras presentadas, se contabiliza una reducción del 70% de las alertas registradas. Aunque puedan ser buenas noticias, la fundación asegura que no se puede bajar la guardia, pues ya se acercan las temporadas de sequías:

Las intensas lluvias fueron beneficiosas para controlar los incendios en el país
Poco a poco ha disminuido la intensidad de la temporada invernal. Si bien en algunas regiones del país se siguen registrando afectaciones por las precipitaciones, la extensa época de lluvias fue clave para contener varios incendios en estos últimos tiempos.
La entidad asegura que los aguaceros pudieron haber incidido en la reducción o aplazamientos de las talas de árboles, e incluso la quema indiscriminada por parte de particulares, pero, se alerta por que la temporada de sequías ya ha comenzado, por lo que las conflagraciones podrían volver en breve.
No obstante, llama la atención la incidencia que los grupos armados ilegales tienen en la protección y preservación de estos ecosistemas:

Incendios forestales empeorarían la calidad del aire en las ciudades colombianas
Las conflagraciones ya estarían pasando factura en la calidad del ambiente, al menos en Bogotá. Desde el distrito declaró la Alerta Fase I, esto por la pésima calidad del aire que se ha registrado durante los últimos días en la capital colombiana.
Al parecer los incendios reportados en la localidad de Sumapaz, y algunos otros más distantes como en los departamentos de: Casanare, Meta y Vichada, estarían influyendo en el deterioro del aire, por lo que la Alcaldía ha empezado a tomar medidas para evitar problemas de salud pública.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Vicky Dávila reveló millonarios gastos en el Gobierno Petro: “Ellos derrochan y millones de colombianos pasan hambre”
Batidoras, estufas eléctricas, aspiradoras, televisores y motocicletas hacen parte de los artículos comprados con recursos estatales para la Casa de Nariño, según lo expuesto por la periodista

Las series de Netflix Colombia que roban la atención HOY
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Cayó uno de los mayores hackers de Colombia: habría robado más $1.000 millones a adultos mayores
Darwin Ibero Murillo Moreno estaría involucrado en el tráfico de información confidencial con otros actores del cibercrimen a nivel internacional

‘Yo me llamo’: sube la temperatura en la recta final de la competencia de talento
La noche sorprenderá a más de uno, pues los participantes no solo brillarán por su talento, sino por su aspecto
