
Alrededor de la Primera Línea del Metro de Bogotá se ha generado todo el ruido habido y por haber, lo que hasta cierto punto ha distraído a la opinión pública de otros temas clave para la capital colombiana que se están enredando.
El urbanista y concejal y de la Alianza Verde Diego Laserna denunció que el Gobierno nacional, a través de su Ministerio de Hacienda, está enredando los recursos para llevar a buen puerto la planta de tratamiento PTAR Canoas, que se encargará de descontaminar el 70% de las aguas residuales de la capital y el 100% de las aguas residuales del municipio de Soacha.
Dicho esto, el concejal Laserna explicó, en diálogo con Infobae, que la PTAR Canoas es un proyecto que la región lleva madurando 20 años y que, al día de hoy, la Gobernación de Cundinamarca, el Distrito Capital, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y la Corporación Autónoma Regional, hicieron unos convenios que comprometen 10.9 billones (pesos constantes de 2020), recursos que se irán desembolsando entre 2023 y 2050.
“Para poder construir la PTAR Canoas hoy, el Acueducto necesita pedir un crédito y los mejores créditos los ofrece la Banca multilateral. Para acceder a un crédito de la banca, el Gobierno Nacional tiene que dar una garantía soberana, así que, si por alguna razón el Acueducto no tiene como pagar, el Gobierno Nacional asume esa deuda”, comienza por explicar a este medio de comunicación el concejal Laserna.
Pero qué pasa, y así lo explicó el cabildante: desde agosto el acueducto le ha solicitado la autorización al Ministerio de Hacienda de la garantía, pero esta cartera no se la ha querido dar porque exige una contra garantía líquida y realizable del 130% del total de la deuda (4.56 Billones).
“El Ministerio de Hacienda le pide unos requisitos al acueducto para garantizar que si va a pagar y ¡ojo!, eso lo hizo antes esa cartera con la PTAR Salitre, con la PTAR de Bello, y el acueducto le ofreció las mismas contra garantías que les pidieron a las obras que acabo de mencionar, pero el ministerio dijo que no. ¿Qué dijo? Que el acueducto necesita dar una garantía del 130% del total de la deuda, líquida y fácilmente realizable”, avanzó en su explicación el concejal, quien lo esquematizó para que sea lo más claro posible para la ciudadanía:
“Esto es como si un ciudadano fuera a pedir un crédito a un banco, por 100 millones de pesos, y el banco le dijera: “Yo le doy esa suma, pero usted me tiene que dar, como garantía de que a futuro me pagará, un CDT o unas acciones por 130 millones. Esa es la posición del Ministerio de Hacienda, no se ha querido mover de ahí y ya suman seis meses en esa discusión, con el proceso de contratación de la planta suspendida”, indicó en su denuncia el concejal Laserna.
A este respecto, amerita tener en cuenta que esta es una traba inexplicable, si se considera que el Acueducto tiene la mejor calificación de capacidad de pago que otorga Fitch Ratings y que esa no es la regla que le aplicaron a proyectos anteriores que necesitaban garantía soberana.
“¿Qué están esperando?”, ¿Eso es lo que van a hacer con todos los proyectos de infraestructura más importantes para Bogotá? La PTAR Canoas se debería construir en Soacha y no está ni contratada ni en construcción. Y porque no han autorizado el crédito, no se ha podido avanzar en el proceso licitatorio. El ministerio de Hacienda tenido una serie de comunicaciones con el acueducto, que yo he venido realizando y que me parece muy preocupante”, cerró en argumentación el concejal, quien no entiende por qué un gobierno que ganó en las urnas con un discurso verde y medioambiental, está retrasando este proyecto.
“Ojalá los congresistas de Bogotá recojan esta información y le hagan un debate de control político al terma, porque esos son requisitos que no solamente obstaculizan ese proyecto, sino que son requisitos tan difíciles de cumplir, que cualquier proyecto de infraestructura local que vaya a pedir una garantía soberana de la Nación va a tener el mismo problema. Sobre todo si es un proyecto grande como este”, concluyó a Infobae el concejal Laserna.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo

Quiénes no reciben la prima en diciembre de 2025 en Colombia y la razón que muchos aún desconocen
Aunque la prima de servicios se reconoce como una prestación básica, varios trabajadores en Colombia no la reciben

Carlos Caicedo alerta sobre una “toma de la derecha” y afirma que Colombia debe definir reglas para la consulta
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una “toma” de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

