
Los bloqueos en carreteras nacionales fueron muy constantes durante el primer mes del año 2023. Si bien algunos fueron eventos o emergencias, como, por ejemplo, el derrumbe en la Vía Panamericana; otras restricciones se presentaron por manifestaciones sociales. El gremio del transporte de carga le está pidiendo al Gobierno nacional que se despliegue un protocolo para atender los taponamientos. Este sector alerta millonarias pérdidas, además de muchos retrasos por dicho tipo de eventos, que ya está teniendo implicaciones a nivel económico.
El 2023 no ha sido sencillo para los transportadores. Los represamientos les cuestan horas a los conductores, que además de incumplir con las entregas, afectan al resto de las cadenas productivas, pues en ocasiones la carga termina dañándose por permanecer tanto tiempo en los contenedores, o la pérdida se da desde el productor, que no puede sacar sus cosechas ya que los camiones no llegan a tiempo.
Desde la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, (Colfecar) le están solicitando al Gobierno nacional que se definan protocolos, mediante los cuales pueda haber una oportuna intervención por parte de la fuerza pública y se manejen efectivamente los bloqueos en las vías nacionales.
Así lo solicitó la presidente de la agremiación, Nidia Hernández Jiménez:

Los sobrecostos y pérdidas del gremio transportador
Otro de los puntos que tiene preocupado al sector de carga es el estado vial, este no se ve correspondido frente a las tarifas que se deben asumir en los peajes. A pesar de los anuncios del Ministerio de Transporte y el de Hacienda para no incrementar los costos, los transportadores consideran que se deben hacer reajustes.
El tema del deterioro en la malla vial, sumado a los represamientos tiene muy afectados a los conductores, así lo explicó Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, en El Tiempo:

Desde Colfecar presentaron una propuesta diferencial para realizar el cobro en los peajes. Según la agremiación, las tarifas se deben fijar con el estado de la carretera que supuestamente financia. Otras casetas deberían ser revaluadas, esto con el fin de entender si vale la pena o no que se mantengan dichas casetas:
En la presentación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que realizará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se podría ver reflejado en la inflación la afectación a la economía por los bloqueos y cambios tarifarios.
Más Noticias
Familias de colombianos encarcelados en Venezuela protestarán en la Plaza de Bolívar
Volverán a hacer un llamado para lograr que con gestiones diplomáticas con el régimen Nicolás Maduro se les permita poder visitar a sus parientes privados de la libertad en el país hermano

Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares

El Catatumbo será un “Caguán 2.0” por orden de Petro, según David Luna, candidato presidencial
Aseguró que mediante el decreto 0448 de 2025 el jefe de Estado pretende implementar una zona de despeje en esa conflictiva región de Norte de Santander

ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
