
En una decisión del 2 de febrero de 2023, el Consejo de Estado declaró nulo el acto de nombramiento del exsuperintendente de Industria y Comercio Andrés Barreto como miembro de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Barreto había sido designado en la CREG, el 2 de agosto de 2022, por el entonces saliente presidente Iván Duque, y que fue demandada, ya que el exfuncionario no cumplía las exigencias legales para este cargo.
El fallo del Consejo de Estado lo dio a conocer El Tiempo, que tuvo acceso al documento en el que se puede leer que “el demandado no reúne dos de los requisitos para ocupar el empleo, porque se debe contar con una reconocida preparación y experiencia técnica en el área energética, y haber desempeñado cargos de responsabilidad en entidades públicas o privadas del sector energético, nacional o internacional, por un periodo superior a seis años; o haberse desempeñado como consultor o asesor por un periodo igual o superior”.
También se advierte en el fallo del alto tribunal, que el acto de nombramiento acusado es nulo por vulnerar el numeral 5 del artículo 275 de la Ley 1437 de 2011, ya que, según los datos consignados en la hoja de vida registrada en el Sigep, Barreto no cumple con los requisitos para ocupar el empleo, pues, “para ocupar el cargo de experto en asuntos energéticos no es suficiente con tener preparación y experiencia técnica, sino que, adicionalmente, estas deben ser reconocidas, es decir, acreditadas, reputadas, afamadas o distinguidas”, señalan en El Tiempo.
Y es que Barreto, según el fallo del Consejo de Estado, carece tanto de preparación como de experiencia técnica, pues sus estudios son en derecho internacional y relaciones internacionales, y su trayectoria profesional se ha restringido a estos campos y a la vigilancia y control en asuntos comerciales.
Es importante recordar que en julio de 2022, en las postrimerías del gobierno de Iván Duque y cuando se rumoraba la llegada de Barreto a la CREG, se cuestionó la insistencia del entonces presidente en poner en un buen puesto a su amigo personal, pues a su llegada a la Superintendencia de Industria y Comercio fue cuestionado por su experiencia.
El expresidente Duque, en 2020, postuló a Barreto para ser fiscal de la Corte Penal Internacional, pero este se rajó con una baja calificación porque no tenía los conocimientos y la experiencia para ese puesto.
Cuando se conoció que Barreto llegaría a la CREG se cuestionó que tampoco tenía el perfil para ser comisionado experto de la comisión. Sin embargo, según Noticias UNO, a través de la ley 2099 de 2021, el Gobierno nacional cambió los requisitos para ese cargo y permitió que los comisionados tuvieran o una amplia experiencia y formación en el sector energético o, en su lugar, haber sido asesores en cualquier sector; lo que le permitió a Barreto, apenas hace unos días, postularse para ser nombrado.
De acuerdo con el noticiero, hay otros tres comisionados que cumplieron el tiempo, por lo que podrían ser reemplazados por el Gobierno nacional. La cartera energética es clave para el gobierno Petro, que ha anunciado un programa hacia la transición del sector durante su mandato.

Por esa razón, la senadora Angélica Lozano también sospechaba que la inclusión de Barreto buscaba obstaculizar los planes del futuro gobierno.
Más Noticias
Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Exdirectora del Idrd denunció a la fiscal Camargo por presunta omisión en 41 casos de violencia de género
El documento enviado a la Comisión de Acusación revela inconsistencias en los registros oficiales, demoras superiores a tres años y un alto número de archivos sin explicación suficiente

