
Tras el enfrentamiento del ministro de Educación -y también exministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos– Alejandro Gaviria con la actual ministra de Salud, Carolina Corcho, por la reforma que modificaría el esquema de atención médica en Colombia (con una posible eliminación de la Empresas Prestadoras de Salud, EPS), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, habría llamado a un consejo extraordinario de ministros.
De acuerdo con fuentes del Noticias RCN, el consejo de ministros se daría a las dos de la tarde del dos de febrero de 2023 con el fin de ponerle fin al enfrentamiento entre Gaviria y Corcho por cuenta de la Reforma a la Salud, pues el ministro de Educación en reiteradas ocasiones a mostrado su descontento con el rumbo que toma el proyecto, sobre todo con la posible eliminación de las EPS, que podrían ser sustituidas por “administradoras”.
El presidente Gustavo Petro le pediría a sus ministros que se unifique el concepto y posición frente a la Reforma a la Salud y en otros proyectos de reformas que se impulsan desde el Ejecutivo como lo es la Reforma Laboral o la Reforma Pensional. De acuerdo con especialistas en gobierno consultados por Noticias Caracol, esta situación podría desembocar la primera crisis ministerial en el gobierno del jefe de Estado colombiano.
Pese a lo anterior, el presidente Gustavo Petro señaló que si habría consejo de ministros, pero no sería extraordinario, además el eje central sería el Plan de Desarrollo.
“Esto no es cierto. Todas las semanas se hace consejo de ministros. Este no es extraordinario, sino normal y vamos a hablar del plan de desarrollo”, señaló Petro, pero cabe destacar que por regularidad el consejo de ministros se realiza todos los lunes, pero se había aplazado.

Los reparos de Alejandro Gaviria sobre la Reforma a la Salud
En la carta de 4 páginas en las que Alejandro Gaviria muestra sus reparos en contra de la Reforma a la Salud, el mismo ministro de Educación señaló que no se encuentra en contra del Gobierno al que pertenece ni de Carolina Corcho, pero dice que es esencial que se conozca a fondo cómo sería la transición de un modelo a otro, pues se podría en peligro la atención de los ciudadanos.
Las cuatro hojas de Alejandro Gaviria que se filtró a la opinión pública se dividen en cinco capítulos llamados: “Diagnóstico”, “Pacientes”, “Recursos”, “Transición” y “Reforma”; el escrito dejaría ver las profundas diferencias con la ministra de Salud, Carolina Corcho.
Fuentes cercanas al ministro le indicaron a la Revista Cambio que el documento era un reflejo de la postura de Alejandro Gaviria en el consejo de ministros que tuvo lugar el fin de semana en Villa de Leyva. El ministro de Educación señaló en esa intervención, de acuerdo con información del periodista Daniel Coronell, que destruir el actual sistema de salud sería un “suicidio”.
La misma fuente le señaló al periodista que un alto funcionario del gobierno de Gustavo Petro calificó de “desleal” hacer esas aseveraciones de forma pública, pues el documento del proyecto de la reforma a la Salud no ha sido presentado al Congreso y permanece en fase de elaboración de la ministra Carolina Corcho, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo; y el director de Departamento de Planeación Nacional, Jorge Iván González.
Por el momento, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria no ha hablado públicamente sobre el documento, ni sobre la Reforma a la Salud tras una conversación de alrededor de 15 minutos que tuvo con el presidente Petro luego que este se enterará de los reparos de Gaviria, sector que el dirigió por seis años durante un periodo y medio del expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Desde el Ministerio de Salud, también le señalaron al periodista que las inquietudes del ministro Alejandro Gaviria quedarán resueltas una vez se haga público el proyecto de la Reforma a la Salud, aunque hay una gran posibilidad de que no le guste las respuestas.
La presentación final del documento del proyecto de la Reforma Tributaría se debatirá en sesiones extraordinarias del Congreso de la República y, está claro, que se espera que levante gran controversia por el contenido de la misma.
Más Noticias
Cierres viales y desvíos por la Carrera de la Solidaridad: conozca las restricciones para el domingo 17 de agosto
El tradicional evento ciudadano modificará la circulación en importantes vías de la capital durante el domingo, e invita a planificar recorridos para evitar contratiempos en la zona afectada

Asesinato de Harold Aroca: Policía aseguró que ya hay personas identificadas como presuntos responsables
La institución confirmó que en la búsqueda participaron familiares y conocidos de la víctima, y fueron ellos los que dieron con el cuerpo

La Caribeña Noche, resultado del viernes 15 de agosto 2025
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Taliana Vargas regresó al altar: la exreina colombiana y el alcalde de Cali, Alejandro Éder, se dieron el sí por segunda vez
La también actriz samaria y el empresario vallecaucano celebraron una década de matrimonio con la renovación de sus votos y emotivo mensaje de amor tras cumplir sus Bodas de Aluminio: “Vamos por las de oro”
