
El proyecto con el que el Gobierno nacional buscaba eliminar, supuestamente, las plataformas digitales de transporte sigue generando polémica. Aunque desde el Ministerio de Transporte se anunció que no se presentaría esa iniciativa sin consultar, primero, con todos los gremios, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a referirse al respecto.
En su cuenta de Twitter, donde es común que emita pronunciamientos sobre la coyuntura nacional, el jefe de Estado se refirió a las protestas que vivió Bogotá esta semana, por cuenta del citado proyecto, y aseguró que los argumentos con los que los manifestantes salieron a las calles a bloquear y a protestar eran, supuestamente, “falsos”.
Sin embargo, lo curioso de esta afirmación fue que el primer mandatario, a renglón seguido, comparó las llamadas fake news que motivaron a los ciudadanos a manifestarse contra su gobierno esta semana, con una de las noches más polémicas en Colombia, durante las protestas del 2019.
“¿No es lo mismo de la época de la supuesta toma de conjuntos residenciales?”, volvió a preguntarse el presidente de los colombianos.

Pero, ¿a qué se refiere Petro con los conjuntos?
El 22 de noviembre de 2019, cuando miles de colombianos salieron a protestar contra el gobierno del entonces presidente uribista Iván Duque, en medio del Paro Nacional, se decretó un toque de queda entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana para contener los varios hechos de alteración del orden público que afectaban a Bogotá.
Bastaron unos cuantos minutos para que los ciudadanos se metieran a sus hogares, por orden del Distrito, y se desatara una de las controversias más grandes que ha vivido el país en su historia reciente. Varios internautas empezaron a alertar a las autoridades, por Twitter y cadenas de WhatsApp, que ladrones y sujetos armados se estaban metiendo a robar a los conjuntos residenciales en Bogotá, Medellín, Cali y otras urbes colombianas.
Esto causó que, como los ciudadanos estaban retenidos en sus hogares, decidieran tomar justicia por mano propia y con palos, machetes, piedras -y algunos con armas sin salvoconducto- custodiaran las entradas de sus hogares para evitar el asecho de los supuestos delincuentes.

En redes sociales se empezaron a leer frases como “se están metiendo a los conjuntos” y los videos de civiles persiguiendo supuestos rufianes, sumadas a otras publicaciones cargadas de pánico, temor y angustia, catapultó a ese día de noviembre como uno de los más recordados por los colombianos.
Sin embargo, luego de horas de incertidumbre, que causó que varios ciudadanos no lograran dormir y se quedaran en pijama hasta altas horas de la madrugada custodiando sus residencias, se empezó a conocer que todo habría sido orquestado con el fin de desvirtuar las protestas contra el gobierno Duque.
La firma Cifras y Conceptos, días después, publicó el informe “Persiguiendo fantasmas”, donde se explicó que no tenían registros de capturas por vandalismo o de judicializaciones por entrar a robar a conjuntos. En redes sociales, por ejemplo, se conocieron videos de camiones atiburrados de gente que habría sido contratada para generar terror en las propiedades privadas.
“No encontramos evidencia que demuestre la judicialización de alguna persona por “vandalismo” durante esa noche. Y no pudimos encontrar ninguna evidencia real del ingreso de “vándalos” a alguna vivienda o conjunto residencial”, dice el comunicado de la encuestadora.
Hasta ahora, y más de tres años después del suceso, se sigue desconociendo qué fue lo que pasó en realidad. Sin embargo, el tema volvió a salir a la luz pública tras la afirmación del presidente Gustavo Petro, quien, entre otras cosas, dio a conocer que ya no se eliminarán las plataformas digitales.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.4 este 8 de mayo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Melissa Gate quiere eliminar a Karina García de ‘La casa de los famosos’: la ‘influencer’ se defendió
La modelo y creadora de contenido, visiblemente afectada, ha expresado su frustración y prepara una confrontación directa contra Melissa Gate, mientras las votaciones en negativo aumentan la presión sobre los concursantes del ‘reality’

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Laura Sarabia desmintió ruptura de relaciones con el presidente Petro: " Tenemos diferencias pero siempre podemos tener una conversación franca"
La canciller enfatizó que su labor, y la de otros ministros, consiste en brindar orientación al presidente en diversos temas, incluyendo política exterior, agraria y reformas estructurales

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: “Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer”
El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país
