
Mucho ruido ha generado la renuncia de Belizza Ruiz como viceministra de Minas y Energía por sus desacuerdos con la jefe de esa cartera, Irene Vélez. Esto se suma a la polémica en torno al informe presentado por el Ministerio sobre recursos y reservas de gas, del que la misma Ruiz aseguró que tiene errores técnicos y que no participó en su elaboración.
Ahora, en medio de su ronda por diferentes medios, la ex viceministra dio luces acerca de otro desacuerdo que habría tenido con Vélez y que contribuyó a llevarla a su dimisión. En medio de una entrevista para la emisora Blu Radio, denunció que desde el Ministerio se estarían haciendo movimientos para cambiar los estatutos de una electrificadora estatal y modificar así los requisitos necesarios para llegar a la Gerencia.
Además, denunció que la ministra Vélez solicitó que una persona del Gobierno, pero no del Ministerio, y de quien no reveló su nombre, hiciera parte de las juntas directivas de dos empresas generadoras de energía.
Pues bien, recientemente la emisora mencionada aseguró conocer apartes de la carta de renuncia, presentada al presidente Gustavo Petro el pasado 6 de enero, que contiene serias quejas y denuncias sobre lo que sucedía en el sector y el Ministerio, en medio de su mala relación con Irene Vélez.
En aquella carta, Ruiz revela el nombre de quien sería el funcionario del Gobierno que Vélez habría solicitado que fuera incluido en la junta directiva de dos empresas generadoras de energía, y por lo cual habría solicitado también modificar sus estatutos para que esto fuese posible. Se trataría del secretario jurídico de la Presidencia, Vladimir Fernández. También revela cuáles serían las dos empresas en cuestión: Urrá y Gecleca.
“Me informaron que, hasta ese momento, después de varias solicitudes del Ministerio de Hacienda al Ministerio de Minas para que enviara la lista de participantes en las juntas directivas, solo se había enviado el nombre de Vladimir Fernández Andrade para ser incluido en las juntas directivas de las empresas Urrá y Gecleca, que compiten en el mismo mercado eléctrico, violando principios de competencia establecidos en la ley”, se lee en la carta, según Blu Radio.
Además, la ex viceministra dice que encontró “situaciones irregulares en las dos empresas estatales que se empezaron a analizar: Electrohuila y Cedenar”.
Cuenta Ruiz que en un viaje a Neiva, el gobernador del Huila, Luis Felipe Dussán, le dijo que “que el secretario jurídico de Presidencia, originario de ese departamento, le solicitó que pidiera una modificación de los estatutos de la empresa para que la gerencia la pudiera asumir un familiar de un miembro del Pacto Histórico, quien no tiene conocimientos técnicos y por eso se requiere el cambio de estatutos”.
Y añade que en un anexo a la carta de renuncia está la prueba de la solicitud que hizo Dussán, quien habría accedido “porque se sentía presionado desde Presidencia”.
Cedenar habría sido cedido al Partido Conservador a cambio de la aprobación de la reforma Tributaria
En el caso de Cedenar, la ex viceministra aseguró en su carta que “algunos empleados de la empresa fueron a mi despacho solicitando mi intervención porque les habían informado que la gerencia quedaría en manos del Partido Conservador”.
Y continúa Ruiz continuando que “concretamente quería preguntarle al secretario general si era cierto que se había entregado la gerencia de la empresa al Partido Conservador, por eso fui directo a la fuente de información que me habían indicado. Mi sorpresa fue grande cuando el secretario mencionado me confirmó que sí, que se había negociado la gerencia a cambio de la aprobación de la reforma tributaria y que eso venía desde Presidencia, particularmente desde el secretario jurídico de Presidencia”.
Más Noticias
Gloria Arriero, una activista del petrismo y experta ambiental, sería la nueva directora de Migración Colombia: Presidencia publicó su hoja de vida
Aunque su curriculum ya fue publicado en la página oficial de la Presidencia, en redes sociales usuarios recordaron varias publicaciones de la comunicadora social, en las que cuestiona a los críticos de Gustavo Petro

Precio del dólar en Colombia hoy 14 de mayo: los últimos movimientos del tipo de cambio
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles alineaciones el partido de la fecha 5 de la Copa Libertadores
El grupo F de la Copa Libertadores es el más apretado de la competencia de clubes más importante de Sudamérica, por lo que los tres puntos de local son prioridad para los verdolagas

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Etapa 5 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: jornada para los esprinters con un pequeño puerto de montaña
Los colombianos en carrera no serán protagonistas en la quinta jornada por el trazado de la etapa, por lo que buscarán llegar sin novedades en el pelotón
