Concejala de Bogotá se metió en la polémica por las aplicaciones de transporte: “Es absurdo prohibirlas”

Marisol Gómez Giraldo del Nuevo Liberalismo, señaló que “es un absurdo prohibirlas” y defiende la importancia de establecer una regulación

Guardar
Marisol Gómez señaló que las
Marisol Gómez señaló que las plataformas no se deben prohibir. Foto: Getty Images

Luego de que se conociera el proyecto de ley por parte de la Superintendencia de Transporte en la que se encontraba una iniciativa que llegaría al Congreso y que buscaba el bloqueo de las aplicaciones móviles para servicios de transporte, tales como Uber, Didi, InDriver, entre otras, desde el Concejo de Bogotá se adelantaron cuestionamientos.

Entre ellos el de Marisol Gómez Giraldo, quien desde el Nuevo Liberalismo señaló que “una cosa es velar por el bienestar y la seguridad de los ciudadanos en las distintas formas de transporte, y otra muy distinta es creer que eso se hace eliminando las apps de movilidad”.

Frente al hecho, la concejala cuestionó el contenido del proyecto de ley y mencionó que: “Es un absurdo prohibirlas y más pretender castigar a los usuarios que, por el motivo que sea, prefieren usar esas plataformas y no el transporte masivo”, mencionó Gómez, según el comunicado publicado por el Concejo de Bogotá.

Cabe recordar que la posibilidad de que las aplicaciones de transporte dejaran de funcionar en el territorio nacional, despertó la preocupación de quienes utilizan estas plataformas como fuente de ingresos, pues la decisión podría afectar a más de 100.000 personas.

De acuerdo con el proyecto que presentó la Superintendencia de Transporte, no solo se bloquearía el uso de las aplicaciones, sino que también se estudiaría la posible aplicación de penalidades económicas a usuarios de las plataformas en caso de que se apruebe.

El ministro de transporte, Guillermo Reyes, en comunicación con La W, mencionó que se espera abrir una mesa de diálogo en la que se pueda llegar a un consenso para formalizar en el país las aplicaciones que prestan el servicio de transporte. Además, también comunicó a la Superintendencia que mientras no tengan una conversación con los conductores y plataformas, no se tomará ninguna acción.

Se espera que en los próximos días el Ministerio de Transporte emita un comunicado oficial en el que otorgue claridad frente a la decisión en la que también intervienen otros sectores del transporte público, como el gremio de taxistas.

El contenido del artículo

El borrador del proyecto de ley determinaría “la desconexión de medios de comercio electrónico - plataformas tecnológicas”, señalando que el objetivo sería desconectar hasta por 30 días de la conexión de Internet a plataformas que permitan la prestación de servicios de transporte brindados por carros particulares.

Publicación del borrador del proyecto
Publicación del borrador del proyecto de ley. Crédito: captura @lopezjosedaniel/Twitter

En el texto también se señala la multa que se cobraría a operadores, agentes y administradores de la plataforma digital, la cual alcanzaría hasta los 21 millones de pesos. En cuanto a los usuarios y conductores, las sanciones podrían alcanzar hasta los 10‘603.000 pesos por el uso de las aplicaciones.

Además, quienes estén prestando el servicio de transporte a través de una de estas plataformas, se les podría inmovilizar su vehículo hasta por 30 días en la primera ocasión que sean encontrados usando las plataformas, por 60 días en la segunda detención y hasta por 90 días la tercera vez.

Taxistas advierten paro si no se bloquean las aplicaciones de transporte

Por otro lado, el Presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis, Hugo Ospina, advirtió que si el Gobierno Nacional no prohíbe definitivamente las plataformas de transporte como Uber, Didi, entre otras, siguiendo el proyecto de ley presentado por la Superintendencia, volverán a convocar a paro.

Señaló que: “Nos vamos a movilizar por todo el país tomándonos los aeropuertos” en una entrevista con Noticias RCN.

En este sentido, aseguró que el 22 de febrero el gremio de taxistas iniciará la jornada de paro nacional para solicitar, además de la prohibición de las aplicaciones de transporte, soluciones definitivas a las demás peticiones que han venido exponiendo durante las últimas semanas.

Entre los temas centrales por los que entrarían en paro, señalan la “persecución” que han sufrido por parte de las autoridades de tránsito, malos procedimientos de los agentes y autoridades, las fotomultas, la tarjeta de operación virtual y los tarjetones.

El líder también indicó que ya se han venido desarrollando reuniones con otros miembros del gremio de zonas como Cúcuta, Villavicencio, Bucaramanga, Santa Marta, Cali y Pasto. Así, de acuerdo con la respuesta de las autoridades, la duración del paro podría extenderse.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS