![El exsenador del Pacto Histórico](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ4QA4DWABCIPMADWELBG2WGDQ.jpg?auth=7853ef2e0226f235f3ef1de4ad6afdd59c9356e8d2a8d2c27ac96622b048ef6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hace varias semanas se desató una polémica tras las declaraciones realizadas en una entrevista por el excongresista del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, quien señaló que al interior del Congreso de la República funcionaba una presunta red de abuso y explotación sexual. El escritor señaló que había recibido varios testimonios de mujeres que fueron víctimas del hecho pero que tienen miedo a denunciar en público.
Lo revelado por el exsenador en el medio de comunicación Semana, hizo que la Fiscalía General de la Nación y la Comisión de Ética del Congreso lo citara para ampliar sus versiones de lo denunciado. Tras el aplazamiento en dos ocasiones de la diligencia ante la Comisión Ética, la audiencia se realizó este martes 31 de enero sobre las dos de la tarde.
Durante más de cuarenta minutos el exsenador respondió los cuestionamientos indicados por la Comisión respecto a la presunta red aunque no se conocen detalles concretos de lo informado por el guionista en la diligencia. La Comisión de Ética del Congreso adelanta investigaciones en las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL), para esclarecer lo denunciado por Bolívar en revista Semana.
Es de recordar que el guionista y exsenador ha resaltado la importancia de brindarle acompañamiento a las víctimas para que puedan denunciar con plenitud a sus presuntos agresores:
Habló una de las víctimas: “<i>ellos disfrutan el estado de indefensión </i>”
La denunciante es una mujer que se presentó con el seudónimo de Ana, dijo tener 23 años y trabajó en el Capitolio. Fue entrevistada para el informativo Noticias RCN con su identidad protegida. Sobre el acusado no se mencionó el nombre, afiliación política o cargo que ostentaba. Sin embargo, ella aseguró que el presunto agresor solía ser su jefe directo.
Ana confesó que esta persona intentaba acercársele cuando había baja circulación de personas en la sede del Legislativo. Ella narró ante las cámaras uno de los intentos de su supervisor para abordarla: “Me dijo ‘ven, salgamos y hablamos un momentico del informe que me enviaste ayer, que no quedó bien hecho’. Entonces, él sacó unas sillas, nos sentamos y yo tenía un vestido y él me puso las manos dentro del vestido”.
La víctima confesó que la situación la dejó conmocionada. “Yo en ese momento, la verdad, me quedé como superparalizada porque no sabía cómo reaccionar a eso. Me quedé callada en un momento, luego le dije ‘no, pare, ¿qué está pasando?’ Lo que hice fue amenazarlo con unos lapiceros que yo tenía en la mano. Yo no supe qué más hacer”, explicó.
Ana manifestó que estos episodios la forzaron a asistir a terapia psicológica durante tres meses. No obstante, sintió miedo de denunciar y no lo hizo, decisión de la que actualmente se arrepiente. “Sé que si hubiese hecho al menos un poco más, habría quedado más tranquila, probablemente sin contrato, pero más tranquila; porque yo siento que las mujeres tenemos que tener, al menos, la valentía de denunciar, así como ellos tienen la valentía de intentar acercarse”.
Aunque se ha hecho costumbre que se culpabilice a las mujeres por las agresiones que sufren, Ana se vio en la necesidad de insistir en que no dio pie para ser agredida. “No fue necesario que yo me pusieron una minifalda para que él quisiera tocarme. No fue necesario que yo tuviera un escote para que él quisiera mirarme”, señaló.
Además, dio sus impresiones sobre lo que realmente lleva a personas en posición de poder a ejercer estas violencias: según ella, en su agresor vio “esa mirada de un hombre que quiere hacer daño. O sea, yo siento que las situaciones de abuso son porque ellos disfrutan el estado de indefensión de la persona que tienen al frente. Y él se veía que estaba disfrutando mi incomodidad. O sea, se notaba que estaba disfrutando que yo me sentía incómoda con él al frente, acercándose”.
Más Noticias
Luis Díaz está a un paso de un hito histórico en el clásico contra el Everton: alcanzaría un nuevo récord
El guajiro, en la presente temporada, ha sido titular en 24 de los 33 encuentros jugados por el equipo, en el que acumula 2.120 minutos en el terreno de juego, en el que su desempeño ofensivo ha sido notable, con 12 goles y 3 asistencias
Alias Papá Pitufo llevaba una contabilidad de sobornos en una libreta: pagó millones a altos mandos de la Policía
El “zar del contrabando” en Colombia, Diego Marín, destinó buena parte de sus rentas ilegales para comprar a las autoridades e impedir que cumplieran con sus funciones de control aduanero
![Alias Papá Pitufo llevaba una](https://www.infobae.com/resizer/v2/JLKCOAG2LREDTK3OXAYGDJVMRQ.png?auth=9c18c765208aadf6f69cfe8176878baabaa853f20c75e0e267a5355b31a7d622&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pacientes Colombia cuestionó al Gobierno por “desatender” la crisis en el sistema de salud: “¿Cuál es el afán de ‘pupitrear’ la reforma?”
La organización advirtió que los retrasos en los pagos y la falta de mesas de trabajo ponen en riesgo la atención de miles de pacientes y exigió acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional
![Pacientes Colombia cuestionó al Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/GPANY35TLVB7JJHRWYMSI3DTNI.jpg?auth=0a0dc5a13ccc87fa1b23ae905126b638e15583fe96cbff064b0020c583a5f9cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La nueva estafa que afecta a compradores de vehículos usados en Colombia: viáticos, peajes, varadas y engaños
Las plataformas de venta sin verificación previa son el blanco ideal de estos fraudes, por lo que se recomienda no enviar dinero por adelantado y desconfíar de precios bajos
![La nueva estafa que afecta](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXTI4WZQTZCDTBFMQFBJ6PRKWE.jpg?auth=9ea5939f64f13400d857a9bfb32ef2ac018d6209d88bf70c1870fb722f09fee9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: el SGC reporta un sismo en Pitalito, Huila, en la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: el SGC reporta](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)