
A través del programa de la Secretaría de Salud de Guajira, se logró el rescate de 50 menores wayús en condición de desnutrición en zonas rurales de los municipios de Uribia, Maicao, Manaure y Riohacha.
El proyecto de gestión del riesgo en salud de los niños y niñas, madres gestantes, lactantes y familias del territorio, busca mitigar el flagelo de la desnutrición en estos municipios. Así como lo señaló el secretario de Salud Departamental, Armando Pulido,”de esos 50 niños, rápidamente llevamos 10 a clínicas y hospitales de alta complejidad para darle una oportunidad de vida”.
Además, el funcionario agregó que hasta el momento el programa ha caracterizado 650 menores de cinco años con la necesidad de atención en salud, de los cuales 350 se encontraban en riesgo, de esta manera, se les activó la ruta y seguimiento a cada uno de ellos. De allí, se hallaron los 50 menores en grave estado de desnutrición.
Este tipo de actividades son realizadas por equipos de identificación y gestión del riesgo, las cuales hacen parte del proyecto extramural que se adelanta por medio de la secretaría de salud departamental.
De igual manera, Armando Pulido informó que en la Alta Guajira cuenta con varios equipos en los sectores del Cerro de la Teta y Siapana, los que contribuyen en la realización de barridos.

Por su parte, el gobernador (e) de La Guajira, José Jaime Vega explicó al respecto que,”vamos a hacer todo lo necesario para continuar luchando contra la desnutrición, vamos a ir a esas comunidades apartadas a detectar oportunamente el riesgo de la salud de los menores y en las mujeres gestantes y lactantes, para contribuir a la atención integral en salud y nutrición”.
Con lo anterior, se estima que la meta de este proyecto tiene una duración de 28 meses para llegar a 94 mil familias en estos municipios.
De esta manera, para facilitar el acceso al territorio se dispusieron 24 equipos de identificación de riesgo y cuatro equipos coordinadores, uno para cada municipio, además de un equipo de socialización y sensibilización: un antropólogo y un líder que domine la lengua wayuunaiki.
Por otro lado, fueron activadas las rutas de atención en salud por el hallazgo de más de 130 mujeres gestantes con alguna necesidad de control prenatal, y más de 30 mujeres lactantes que requerían de manera oportuna de las EPS por anemia, bajo peso, entre otros síntomas.
“La cifra seguirá aumentando porque esa es la realidad del departamento, ante la multicausalidad de la desnutrición, de los determinantes sociales que obviamente parten del acceso al agua, de la seguridad y la soberanía alimentaria de nuestros hermanos wayú que tienden a que no podamos hoy mitigar esas muertes”, manifestó el secretario de Salud.
Asimismo, Pulido mencionó el trabajo conjunto intersectorial con autoridades tradicionales: el ministerio de Salud, Supersalud, las alcaldías de Uribia, Maicao, Manaure y Riohacha, el ICBF, las EPS, las IPS y la Registraduría Nacional del Estado Civil. Han permitido que las acciones de respuesta a las necesidades de las comunidades lleguen de manera más efectiva.
Además, esto ha aportado para el alimento líquido de alto valor nutritivo y se dé inicio a la seguridad alimentaria en compañía de los entes territoriales con el apoyo a la gestión en campo y articulación de actividades en salud, la entrega de micronutrientes y desparasitantes.
Cabe resaltar que, de acuerdo con el informe presentado por la Defensoría del Pueblo, la desnutrición causó la muerte de al menos 308 niños menores de cinco años en Colombia durante 2022, la mayor cantidad de casos registrada en los últimos cinco años.
Gran parte de las muertes infantiles se notificaron en La Guajira, al norte del país, y en el Chocó, al oeste, dos de los departamentos más pobres de Colombia.
Más Noticias
‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

