
El precio del dólar en Colombia terminó el martes 31 de enero en un precio promedio de $4.648,80 tras una subida de $16,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubicó en $4.632,20. Con esto, dicha moneda completó su tercer día consecutivo al alza luego de una semana de caídas.
En esta jornada, la divisa estadounidense tuvo un registro máximo de $4.689,90, mientras que el mínimo se ubicó en $4.624. De acuerdo con la plataforma Set-FX, este martes se negociaron más de USD1.114 millones en 1.712 transacciones.
La volatilidad del dólar seguirá debido factores nacionales e internacionales entre los que están los mensajes de política económica del Gobierno de Gustavo Petro y el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que hacen que el Banco de la República de Colombia haga lo mismo con el fin de impactar la inflación y prevenir el endeudamiento.
Decisiones del Gobierno son clave
Precisamente, el equipo técnico del Banco de la República explicó las expectativas para la inflación en Colombia en su más reciente Informe de Política Monetaria. Su pronóstico no es alentador, pues el costo de vida se mantendría lejos de la meta de la entidad para el cierre de 2023, al alcanzar un 8,7% (la meta es 3%).
Por otro lado, para 2024 se espera una inflación que ceda un poco y por fin empiece a bajar, cerrando ese año en un 3,5%. Precisamente, una reciente encuesta del banco central reveló que se espera que el dólar se estabilice en la línea de los $4.700. Eso sí, todos concuerdan que al menos por 2023 la moneda extranjera estaría lejos de volver a los $5.000.
Déficit comercial
Al respecto del movimiento de la divisa, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, afirmó a Valora Analitik que la situación de la tasa de cambio, que empezó el año con alta volatilidad, ayudará a cerrar el déficit comercial.
Por otro lado, reiteró que este Gobierno no realizará una intervención cambiaria y señaló que ya el mercado estaba acostumbrado a las fluctuaciones del dólar en Colombia.
Aseguró al medio que la idea, desde el punto de vista interno, es fortalecer sobre todo los componentes que le den tranquilidad a los mercados en el mediano y largo plazo, especialmente a los inversionistas extranjeros el capital extranjero que tratamos de consentir y darles señales claras, como fue la entrega del Plan Financiero del 2023.
Estabilización
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo anteriormente que el dólar en Colombia ya se estabilizó, luego de bajar hasta la barrera de los $4.700.
“Esta menor tasa de cambio trae consigo otras buenas noticias, como el hecho de que los bienes que se importan y deben pagarse con dólares cuesten menos y, de esta manera, el país pueda ver una menor inflación”, dijo a W Radio.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

