
En circunstancias que todavía son materia de investigación, falleció un niño indígena de ocho años de edad en el municipio de Guataquí, en Cundinamarca. De acuerdo con lo que ha destacado la autoridad que está frente al caso, el menor habría sido atacado con un arma de fuego, al parecer, mientras recogía fruta con su mamá en una finca. El señalado homicida ya fue capturado.
“En las últimas horas, la Policía mediante labores de vecindario, lograron capturar por orden judicial a una persona por el presunto delito de homicidio, quien es señalado de asesinar con arma de fuego a un niño de la comunidad emberá, momentos en que ingresaba a una parcela ubicada en la ribera del río Magdalena en el municipio de Guataquí (...) el menor recogía frutas en compañía de su progenitora en la vereda El Vagal. En ese momento, el menor de edad fue impactado con un arma de fuego tipo escopeta”, detalló el coronel Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía de Cundinamarca.
Los hechos, se relata en el expediente, ocurrieron el 26 de enero. Aquel día, el niño, de la mano de su mamá y de otros integrantes de la comunidad indígena Embera, entró a la propiedad privada del presunto asesino para recolectar unos plátanos. Fue en ese momento cuando fue impactado en su cabeza. El niño perdió la vida mientras era trasladado a un centro asistencial.
“Los hechos son materia de investigación por parte de la policía judicial, institución que ya inició las indagaciones correspondientes con la finalidad de esclarecer lo sucedido con este menor”, se manifestó, por su parte, desde la Alcaldía de Guataquí.
La captura del responsable se materializó, dijo el coronel Urrego, mediante diligencia de registro y allanamiento en la Inspección La Barrialosa del municipio de Coello, en el Tolima. Además de las dos escopetas, al hombre se le decomisó una camisa camuflada, tres tarros de pólvora negra, una bolsa plástica con balines y tres vainas de escopeta calibre 12.

“Fueron fundamentales las labores investigativas adelantadas como entrevistas a fuentes humanas, reconocimiento por medio de álbum fotográfico y recolección de material probatorio, lo que permitió establecer en tiempo récord la ubicación de la finca y la identificación del presunto homicida”, detalló el uniformado. Ahora, el capturado se enfrenta ante la justicia colombiana, por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia expresó su rechazo frente al caso a través de sus redes sociales. “Rechazamos el asesinato de un niño indígena de ocho años en el municipio de Guataquí, Cundinamarca, quien falleció al recibir dos disparos en su cabeza. La niñez indígena exige protección”, puntualizó la entidad.
El 2022 fue el año más crítico para los pueblos indígenas desde la firma del Acuerdo de Paz, según la Organización Nacional Indígena de Colombia:
De acuerdo con uno de los más recientes informes de la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), el año 2022 cerró como uno de los peores para las comunidades indígenas del país. Mientras que los emberas se vieron obligados a abandonar sus lugares de origen para desplazarse a otras ciudades del país, los awás fueron víctimas de varios asesinatos. Así mismo, los nukaks padecieron de la ausencia de un sistema de salud digno. Estas, entre otras vulneraciones expuestas en el documento.
La ONIC expuso que durante el año pasado, hubo 453.018 víctimas de diferentes hechos violentos. El informe manifiesta que “se ha evidenciado que los indígenas desplazados sufren acciones de discriminación, segregación y revictimización por parte de la mayor parte de la población”.
Más Noticias
Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

