
El presidente Gustavo Petro se reunió con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para evaluar las opciones propuestas por el consorcio chino encargado de la construcción del Metro de Bogotá para que un tramo de la primera línea sea subterráneo, como ha solicitado el mandatario nacional.
Según indicó recientemente el periódico El Tiempo, la opción por la que se decantaría Petro sería la de construir un tramo de 13 kilómetros subterráneos, lo cual, según el mismo consorcio, traería riesgos financieros y técnicos y que retrasaría la construcción en unos seis años. Aquel tramo sería desde la avenida Primero de Mayo hasta la calle 72, por la avenida Caracas.
“El proyecto en estudio sí permite un tramo subterranizado entre la carrera 50 de la Primera de Mayo hasta la Caracas, continuando por toda la Caracas hasta la calle 72. No cambia trazado y usa el estudio fase 3 del tramo de la Primero de Mayo que hizo mi alcaldía”, indicó a través de su cuenta de Twitter Petro, que luego argumentó: “En este tramo las vías son muy angostas, y un tramo elevado desvaloriza por completo el entorno y toda la ciudad”.
Ante la petición de Petro de subterranizar el metro, se crearon dos mesas de trabajo, una jurídica y otra técnica y financiera, para encontrar los riesgos que tendría que afrontar el proyecto.
Sin embargo, como la Alcaldía se niega a aportar recursos adicionales a los que ya invirtió para la primera línea (2,5 billones de pesos), el Gobierno nacional estudia incluir el proyecto dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que debe ser presentado ante el Congreso para su posterior aprobación y que de esta manera la Nación pueda financiar el 100% del tramo subterráneo. La ley de metros autoriza que el Estado aporte hasta el 70% y los municipios hasta el 30%.
“La Nación aportaría el 100% de esos recursos adicionales que se requieren, lo cual exige una modificación de la ley vigente, para que puedan modificarse esos porcentajes de cofinanciación. Y esa posibilidad se da con ocasión de la próxima radicación al Congreso de la Ley del Plan de Desarrollo”, reconoció en una entrevista para el periódico El Tiempo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Si el Congreso aprobara el eventual PND que incluyese la financiación del 100% del tramo subterráneo por parte de la Nación, eso significaría que tendría que asumir cerca de 7,2 billones de pesos que cuesta hacer la obra, lo cual es menos de la adición que permite la ley.
De todas formas, la última palabra la tiene la junta directiva de la Empresa Metro, en donde, según indica el medio mencionado, el Gobierno no contaría con las mayorías necesarias: tres son funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, tres son funcionarios de ministerios, y tres son independientes (aunque dos de ellos fueron nominados por la Nación).
A la interminable novela del Metro de Bogotá se sumaron las declaraciones que, recientemente, entregó Leónidas Narváez, gerente de la empresa Metro, quien advirtió que la propuesta que aceptó el presidente de la República, Gustavo Petro, de que más de 15 kilómetros del tramo sean subterráneos y no elevados, incrementará el tiempo y los recursos para el proyecto.
“El presidente manifestó que era la alternativa cuatro la que le parecía más conveniente, lo que significa subterranizar 13 kilómetros, de los 24 que tiene la primera línea del Metro Bogotá”, aseguró el dirigente en diálogo con la revista Semana, quien reveló que el consorcio asiático que construirá el proyecto dejó claro que esa iniciativa es más cara y más demorada.
“(...) su valor supera el 50% del valor del contrato; significa además una modificación al objeto del contrato y existen otros riesgos que tiene que ver con el riesgo país, con la confianza inversionista, con investigaciones penales, con demandas de terceros”, dijo el gerente del Metro a la publicación, que coincidió con los riesgos que la misma Procuraduría General informó recientemente sobre el cambio de planes en este proyecto.
Más Noticias
Exacordeonero de Diomedes Díaz fue descalificado del Festival Vallenato: qué le pasó
La competencia de Canción Vallenata Inédita generó polémica tras la descalificación de Franco Argüelles, que no pudo presentarse a tiempo debido a un accidente de tráfico. A pesar de la controversia, el evento sigue adelante con su programación de talento de artistas

No era un Rolex de $400 millones: Petro reveló cuál es y cuánto vale el reloj suizo que tenía en su muñeca cuando sacó la espada de Bolívar
Luego de que se desataran rumores sobre el costoso reloj que llevaba durante la radicación de la consulta popular, Gustavo Petro aclaró en redes sociales que no portaba un Rolex de 400 millones de pesos, sino un reloj suizo mucho más accesible

Piques ilegales cobraron la vida de una joven en la vía Las Palmas en Medellín: la mujer de 18 años fue arrollada por una moto
En las imágenes que han circulado por las redes sociales, se observa una multitudinaria presencia de personas en el lugar del siniestro, alrededor de la joven que parece no reaccionar, mientras intentan verificar su estado de salud

Con ayuda de un ‘software’ malicioso se robaron casi $2 mil millones de las cuentas de una alcaldía en Colombia: así los descubrieron
La operación que se llevó a cabo para desmantelar esta red que dejó cuatro detenidos en Barranquilla tomó cerca de un año para poder identificar cómo fue que hicieron este millonario hurto con la ayuda de un ‘malware’

Nueva versión sobre caso de desaparición que salpicó a Lucho Herrera, en Fusagasugá: habló un sobrino de las víctimas
El reconocido ciclista colombiano, un emblema de este deporte en el país, que afirmó que es inocente, estaría involucrado en un crimen de desaparición forzada de 4 vecinos de su casa, en el municipio de Cundinamarca
