
El 28 de enero, la concejal de Bogotá por la Alianza Verde, Lucía Bastidas, denuncio ante la opinión pública que el Plan de Ordenamiento Territorial de la capital colombiana, presentado por la alcaldesa Claudia López, pone en riesgo a los colegios privados de Bogotá.
“Los propietarios de estos colegios me han manifestado la preocupación sobre cómo las denominadas “Actuaciones estratégicas” impiden el desarrollo y en algunos casos la legalización de sus infraestructuras educativas al no estar reglamentadas en la actualidad estas actuaciones”, advirtió la concejal Bastidas.
Anotó también que esto último “va a congelar el desarrollo de la ciudad en lugar de …”detonar procesos de revitalización y desarrollo en lugares estratégicos para la ciudad”, cómo define la planeación sobre esto”.
Y es que para la concejal Bastidas el problema radica en que “en el POT se “insiste” en la priorización de los equipamientos para la educación. En la realidad, al momento de aplicar la norma está restringe los colegios privados y no permite que mejoren sus condiciones a la atención, cuidado y enseñanza que brindan desde hace décadas muchos de ellos a las ciudad y ahí si, dentro de una visión de 30 minutos”.
Vale señalar que las Actuaciones Estratégicas, a las que se refiere la concejal, fueron reglamentadas en el POT y son 25 delimitaciones zonales, con la intención de conformar espacios que permitan el acceso a todos los servicios en desplazamientos que no superen los 30 minutos.
Otro aspecto que preocuparía a los colegios privados es la reglamentación del estándar de calidad espacial y el plan maestro del cuidado, los cuales no considerarían el papel que estas instituciones desempeñan en la construcción del tejido barrial.
Bastidas recordó que estas instituciones educativas brindan una atención oportuna a la comunidad, debido a su vinculación con los barrios, asimismo resaltó que no hay claridad si continuarán los “ambientes compartidos”, implementados en el plan maestro de equipamientos de 2006.
Los ambientes compartidos son espacios públicos que los colegios pueden usufructuar en función del servicio que estas instituciones brindan a la niñez y juventud, son contemplados como parte del equipamiento educativo de los colegios.
La concejal advirtió que los colegios privados son fundamentales para la ciudad y los bogotanos, y aseguró que son espacios que deben involucrarse en los procesos de cierre de brechas en las desigualdades, en tanto son los encargados de orientar a los jóvenes e intégralos al tejido social.
Según cifras de la Secretaría Distrital de Educación, para 2021, los colegios privados representaron el 35,9% de la matrícula en Bogotá, brindada atención y servicios a 446.113 alumnos.
Las localidades con mayor número de estudiantes matriculados en colegios privados son: de Suba (103.655), Usaquén (41.831), Kennedy (48.688), Engativá (49.591) y Bosa (32.003). Además, estas instituciones emplean a cerca de 27.673 docentes en toda la ciudad.
Denuncian que hay salarios atrasados en jardines de Bogotá
La concejal de Bogotá, que se ha desempeñado como opositora del gobierno de la alcaldesa Claudia López, también denunció que se está presentando una serie de irregularidades en la Secretaría de Integración Social, encargada de la protección de personas vulnerables como niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad.
Entre otras situaciones, hay demoras en los pagos desde diciembre para algunos de los trabajadores de jardines infantiles administrados por el Distrito.
Según la cabildante, los reclamos vienen de funcionarios de todas las dependencias de esa secretaría. Por ello, “se afecta gravemente a los ciudadanos más vulnerables; en repetidas ocasiones he alertado lo que está pasando. Hablamos de demoras en pagos a contratistas, acoso laboral, desabastecimiento técnico, bajo recurso para el material de los niños en los jardines infantiles, bajo número de contratistas en los servicios y más”.
Más Noticias
Pescadores del Pacífico nariñense están atemorizados por ataques de los EE.UU. contra lanchas presuntamente al servicio del narcotráfico: “Va acabar la pesca artesanal”
Por los operativos militares en altamar, los pescadores artesanales del Pacífico nariñense advierten que la reducción en la pesca nocturna amenaza la economía local

Dólar: cotización de apertura hoy 4 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Mensaje de Juan David Tejada, ex de Aida Victoria Merlano enciende las redes sociales: “Voy a luchar por ti a como dé lugar”
Tejada, conocido como ‘rey de los agropecuarios’, habría enviado una indirecta en la que confirmó que lucharía por la custodia del pequeño Emiliano, hijo que tuvo con la creadora de contenido

Golpe a red de contrabando que vendía medicamentos vencidos en Bogotá: uno de los puntos de distribución estaba ubicado en un centro comercial
Condones, analgésicos y antibióticos hacen parte de los productos cuyo valor comercial total es de 56 millones de pesos que se encontraron en los dos operativos en las localidades de Fontibón y Los Mártires

Daniel Palacios se fue en contra de Iván Cepeda por haber dicho que no asistiría a debates: “¿Será miedo?, ¿algo esconde? ¿O es muy flojito?”
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico fue blanco de críticas por declarar que no asistiría a debates, aunque luego condicionó su presencia a la existencia de reglas claras

