
El ministerio de Defensa reportó que en 2022 se rompió un récord en incautación de cocaína en el país, pues se confiscaron 671 toneladas de clorhidrato de cocaína, la cifra más alta en la historia del Colombia desde que se lleva el registro (2010). Los departamentos en los que más toneladas de droga fueron incautadas fueron Nariño (80 Ton), Bolívar (48,7 Ton) y Valle del Cauca (43,7 Ton).
Siguiendo instrucciones del presidente Gustavo Petro, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han enfocado sus esfuerzos en la lucha contra las drogas en las tareas de incautación y persecución de los grandes capos y sus riquezas. Al respecto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez señaló:
Según los datos del ministerio de Defensa, en 2022, también se logró la incautación de 87,3 toneladas de base de coca, lo que representa un 17 por ciento más que lo registrado en 2021, cuando se incautaron 74,5 toneladas para su posterior destrucción. Los departamentos que evidencian más operaciones de esta índole son Cauca (14,5 Ton), Putumayo (12,7 Ton) y Chocó (11,9 Ton).

La cifra récord de incautación de cocaínia de 2022 superó en más de una tonelada y media las incautaciones logradas en 2021 (669.340 kilogramos). Y supera en más de 100 toneladas las incautaciones de 2020 las que alcanzaron las 505 toneladas, mientras que en 2019 fueron de 428 toneladas.
En cuanto a la marihuana, las incautaciones de 2022 registraron una cifra similar a la 2021, con 484 toneladas incautadas y destruidas. Mientras que las incautaciones de bazuco aumentaron 12,7% en 2022 en comparación con 2021, superando una tonelada y media de droga incautada.

También aumentó el número de galones de insumos líquidos para la producción de drogas ilícitas incautados, pues en 2022 se hallaron 12.084.676 galones, mientras que en 2021 fueron 11.100.766 galones, con una diferencia de 8,9%.
Desde el ministerio advirtieron que, en lo corrido de 2023, la Armada Nacional de Colombia ha incautado cerca de 10 toneladas de cocaína.
Armada incautó 930 kilos de cocaína en el Magdalena

Entre los últimos operativos de la Armada Nacional de Colombia está el del 21 de enero en el departamento del Magdalena, en el que se logró la incautación de 930 kilogramos de clorhidrato de cocaína. La droga, según las estimaciones de las autoridades, estaría avaluada en 31 millones de dólares.
En una segunda operación, tripulantes de la Estación de Guardacostas de Santa Marta actuaron una inspección a una embarcación tipo petrolero, que se encontraba a 63 millas náuticas al noreste de Santa Marta, Magdalena, señalaron desde la Armada.
Durante el procedimiento fue hallado un polisón que transportaba 23 paquetes rectangulares, el sujeto de nacionalidad colombiana fue apresado y el material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía.
La Armada estima que, gracias al decomiso de estos alijos, se evitó la distribución aproximada de 2,3 millones de dosis de cocaína en el mercado ilegal internacional.
Más Noticias
Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

