
Desde el 23 de enero de 2023, la selección Colombia Femenina inició un microciclo bajo la dirección del director técnico Nelson Abadía con el objetivo de preparar los torneos internacionales previos a la Copa Mundial de la FIFA 2023 que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda entre julio y agosto.
La convocatoria incluye jugadoras experimentadas, pero también sumó algunas de las nuevas caras que destacaron en las categorías sub 20 y sub 17, y que ahora esperan ganarse un lugar en el equipo absoluto de la categoría femenina.
El sábado 28 de enero, en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá, jugadoras como Gabriela Huertas, Diana Ospina y Yésica Muñoz entregaron declaraciones a la prensa sobre la preparación del combinado nacional y sobre el reciente anuncio por parte de Conmebol y Concacaf sobre la realización de la primera edición de la Copa Oro W. Este torneo se celebrará en Estados Unidos y contará con la participación de cuatro representantes de Conmebol: las selecciones de Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia, que fueron invitadas por ser las mejores selecciones de la Copa América Femenina 2022, disputada en nuestro país.
“Para las selecciones nacionales femeninas, Concacaf ha invitado a las cuatro mejores selecciones nacionales femeninas de Conmebol a participar en la Copa Oro Concacaf W 2024. La edición inaugural de este torneo se jugará en Estados Unidos. El certamen de 12 equipos es una parte clave del nuevo calendario de competiciones de selecciones nacionales femeninas de Concacaf”, informaron las dos entidades en un comunicado.
Respecto a la concentración del equipo, el estratega cafetero Nelson Abadía se refirió a los objetivos de 2023:
Gabriela Huertas añadió que para esta selección los retos siempre son importantes, y que ser una de las selecciones con mejor nivel en Suramérica genera un peso adicional, aunque ellas trabajan para manejarlo, “La presión siempre ha estado, no solamente de la buena presentación que han hecho todos los equipos femeninos a nivel internacional. La presión siempre la tiene la Selección Colombia ya que es de las mejores selecciones a nivel Sudamérica y la idea es comenzarlo a ratificar a nivel Mundial”, mencionó la jugadora que actualmente milita en la Universidad de Chile.
Mientras tanto, la jugadora de América de Cali, Diana Ospina se mostró contenta por la invitación de Concacaf a una de las competencias más importantes del continente, “felices porque es sumar competencia para nosotras, son torneos que nos van a servir para seguir sumando, aprendiendo y aplicando lo que hemos ido haciendo. En Concacaf están Estados Unidos y Canadá, rivales muy fuertes que a nivel mundial son potencia, esto nos va a ayudar a seguir creciendo en nuestro fútbol”, aseguró la volante escarlata.
Yesica Muñóz, una de las jugadoras más jóvenes de esta convocatoria también habló con los medios de comunicación y recordó su papel en la Copa del Mundo sub 17 en la que Colombia tuvo la oportunidad de llegar a la instancia final pero finalmente se quedó con el subcampeonato.
“Ese no era el objetivo, era quedar campeonas del mundo. Pero llegamos a una final del mundo que nadie en Colombia ha llegado y estamos muy orgullosas de lo que hemos hecho”, comentó la delantera de 16 años que no ocultó su emoción por hacer parte de este selecto grupo, “estoy muy contenta porque esta es mi primera concentración con la selección de mayores, me he sentido superbién, me han acogido mucho. La verdad, claro que esto es otro ritmo, otro nivel, llegar aquí y entrenar con estas grandes jugadoras, que son las mejores de Colombia”, añadió.
Más Noticias
Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Emergencias por fuertes lluvias en Medellín dejan una persona muerta y un menor desaparecido
Los organismos de socorro reportaron deslizamientos de tierra en distintos puntos de la ciudad, así como inundaciones que afectaron varias vías desde las primeras horas del día

Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”
Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus

Yina Calderón dejó el orgullo y se reconcilió con Melissa Gate para que le hiciera un cambio de look: “Quedé como Androide 18”
La empresaria de fajas sorprendió al dejar en manos de su “archienemiga”, en ‘La casa de los famosos’, su nuevo corte de pelo: “Un acto de humildad”
