
A pocos días de que en Bogotá se adelante la jornada del Día y sin Carro en la ciudad, que entre otras cosas tiene el objetivo de incentivar el uso de medios de transporte alternativos, y ojalá sostenibles, de movilidad, ¿qué tanto ha funcionado el Sistema de bicicletas compartidas, lanzado en los últimos días de septiembre del 2022?
Considerando que este fue un sistema que se lanzó primordialmente para suplir la necesidad de viajes de primera y última milla (recorridos cortos) y ser una solución para miles de ciudadanos que se movilizan diariamente, de acuerdo con un balance que sacó el 26 de enero Tembici, la compañía responsable del sistema, todas las expectativas iniciales de usuarios y viajes se superaron con creces.
Con tan solo 3 meses de operación, se registraron más de 96.000 viajes, una cifra positiva que supera las expectativas teniendo en cuenta la implementación de este sistema en otras ciudades de Latinoamérica como Sao Paulo, Brasilia y Santiago de Chile.
Por otro lado, si bien la implementación del Sistema está en progreso, en estos momentos en la ciudad de Bogotá ya hay más de 240 estaciones activas, así como la entrada en operación de 750 bicicletas eléctricas (de pedaleo asistido) en la ciudad, las cuales han tenido una excelente receptividad.
“La acogida de las bicicletas eléctricas ha sido impresionante. En tan solo pocas semanas de su entrada en operación, ya se han realizado más de 15.000 viajes. Y es que estas llegan a suplir las necesidades de movilidad de miles usuarios que requieren hacer trayectos más extensos en la ciudad o relevos distintos. Sin duda, esperamos que estas bicicletas, así como las mecánicas, sigan conquistando a los capitalinos” afirmó Pinilla.
Las proyecciones del sistema
Punto aparte, la intención con relación a este sistema es robustecerlo y las proyecciones para este 2023 son las de desplegar en la capital 1.500 bicicletas eléctricas y 1.500 mecánicas durante los primeros meses del año. En este sentido, el Día sin Carro será clave para poner a prueba su capacidad en un día en donde se dispara la demanda del transporte público, como pasó en diciembre.
De hecho, la receptividad del Sistema por parte de los ciudadanos y visitantes le ha permitido al Sistema estar presentes en eventos y fechas especiales para la capital, y muestra de ello fue su uso por los usuarios de la última ciclovía nocturna de Bogotá que, por años, ha sido una de las actividades más representativas para los capitalinos que disfrutan del deporte y la recreación, y donde los alumbrados navideños y diferentes actividades destacan en la ciudad. Tan solo en la noche de la misma, indicó Tembici, se registraron más de 3.000 viajes.
Vale referir que, en Bogotá, la bicicleta es uno de los medios de transporte con mayor crecimiento y popularidad, con más de 880 mil viajes diarios, según la última Encuesta de Movilidad.
En este orden de ideas, este medio de transporte se ha posicionado como una alternativa hacia el transporte activo y sostenible, y su empleo contribuye a la descongestión del tráfico, ayuda a combatir la emergencia climática, representa un ahorro al gasto excesivo en transporte y ayuda con la salud mental de las personas que la utilizan.
No obstante, amerita recordar que, en un comienzo, hubo reticencia por parte de algunos de los concejales de Bogotá al modelo, pues de acuerdo con ellos no solo es muy costoso, sino que debería ser gratuito.
Más Noticias
Presentación del Festival Vallenato terminó en pelea: asistentes se fueron a los golpes y se lanzaron sillas
Un enfrentamiento entre asistentes al Festival de la Leyenda Vallenata, ocurrido en pleno evento y captado en video, generó preocupación por la seguridad en la edición número 58 del festival

ELN anunció nuevo paro armado de 72 horas en el Chocó de 72 horas: aseguran que buscan enfrentar paramilitares y bloquear rutas de narcotráfico
El Frente de Guerra Occidental del ELN impone restricción a la movilidad en el Chocó entre el 2 y 5 de mayo, alegando proteger a la población civil de los enfrentamientos con estructuras criminales

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: volvió a temblar en Cundinamarca y se descarta alerta de tsunami en la costa pacífica por parte de la Ungrd
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Vendedor ambulante se hizo viral por video en el que se cae y pierde el producto: “Era su único sustento”
En video quedaron registradas las imágenes de un comerciante llorando tras un accidente, las cuales suscitaron solidaridad y sospechas entre usuarios de redes sociales

No era un Rolex de $400 millones: Petro reveló cuál es y cuánto vale el reloj suizo que tenía en su muñeca cuando sacó la espada de Bolívar
Luego de que se desataran rumores sobre el costoso reloj que llevaba durante la radicación de la consulta popular, Gustavo Petro aclaró en redes sociales que no portaba un Rolex de 400 millones de pesos, sino un reloj suizo mucho más accesible
