
En las últimas horas, el condenado exsenador Eduardo Pulgar obtuvo una nueva victoria judicial, luego de que las autoridades colombianas le dieron el beneficio de casa por cárcel. Así lo reveló, recientemente, su equipo de abogados, de la firma Escorcia y Asociados mediante un comunicado.
El texto fue dado a conocer por María Paula Escorcia, que no solo dirige a la citada firma de abogados, sino que también es la apoderada judicial del excongresista del Partido de La U, quien anunció que la excarcelación intramural del sujeto cumplió con todos los parámetros de ley.

Así mismo, la togada dio a conocer que Pulgar continuará con su “proceso de resocialización” en su casa y junto a su familia. Sin embargo, será custodiado, en su lugar de residencia, por los guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
En otros apartes de la comunicación, Escorcia destacó que su cliente, el corrupto senador que enfrenta varios cargos en su contra, seguirá ayudando con la justicia colombiana y seguirá “atendiendo a los llamados y requerimientos de las autoridades”.

De igual manera, aseguró que la firma que defiende a Pulgar se siente llena de “satisfacción” por permitirle al exlegislador llegar a su casa para reunirse con su familia y así seguir cumpliendo la pena carcelaria por sus delitos.
Sobre el caso de Pulgar
Pulgar es acusado de sobornar con 200 millones de pesos al juez Andrés Fernando Rodríguez Cáez para que fallara a favor de un caso en el que el excongresista tenía cierto interés. En un fallo del Consejo de Estado, que le quitó su investidura política, y que tuvo como ponencia la del consejero Carmelo Perdomo, explica que Pulgar alardeaba de su cargo como senador de la República para influenciar la decisión del jurista antes mencionado en el municipio de Usiacurí, Atlántico.
En 2022, el exsenador aceptó los cargos que le fueron sindicados, por lo que redujo su pena de 106 meses a cuatro años y 10 meses. Además, aunque la Corte Suprema de Justicia lo había inhabilitó por 63 meses y 19 días para ejercer cargos públicos en el país, un fallo del Consejo de Estado le declaró muerte política, lo que quiere decir que queda inhabilitado de por vida para ejercer política en Colombia.

Estos fallos se suman a lo que había ordenado la Procuraduría General de la Nación, que inhabilitó por 12 años al exsenador del Partido de la U; esto, en primera instancia, hacía que Pulgar no pudiera asumir cargos públicos en ese periodo de tiempo. La decisión se tomó después de que finalizara el juicio disciplinario en su contra en marzo del 2022.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Alcalde de Santa Marta denuncia penalmente a dos exgobernadores de Magdalena, por injuria y calumnia
Carlos Pinedo presentó ante la Fiscalía por presunta difamación tras ser acusado públicamente de nexos con grupos armados

Sofía Petro respondió a exviceministro de Justicia luego de una acusación en la que la mencionó como la responsable de un posible estallido social: “Cojan seriedad ombe”
La joven no solo negó haber realizado la declaración que se le atribuye, sino que también cuestionó la responsabilidad en la información que publican quienes ocupan o han ocupado cargos públicos

Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y víctimas solicitaron 30 días adicionales para sustentar casación en proceso contra el expresidente
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva

Es posible hacer las capitulaciones matrimoniales después de casarse: esto dicen los expertos
Especialistas advierten que los acuerdos patrimoniales deben firmarse antes de casarse, ya que la ley impide modificar el régimen económico una vez formalizada la unión, lo que genera dudas frecuentes entre las parejas

