
La edición número 14 del Festival Centro ya está en marcha y entre sus actos más destacados se encuentra el tributo por parte de sus organizadores, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, al cantante, compositor, arreglista y acordeonero Alfredo Gutiérrez. Reconocido por su trayectoria con Los Corraleros de Majagual, Los Caporales del Magdalena y por su trabajo como solista, el rebelde del vallenato ha dejado hasta la fecha un catálogo de más de 500 canciones compuestas, arregladas e interpretadas.
El artista, nacido en Los Palmitos, Sucre el 17 de abril de 1943, labró su reputación como un personaje inconforme e inquieto desde niño. A los cuatro años ya dominaba el acordeón de su padre, y a los seis ya estaba tocando en distintos municipios de la Costa Caribe. Con 21 años fue convocado por el juglar y también acordeonero Calixto Ochoa para sumarse a Los Corraleros de Majagual, con los que labró en letras de oro su nombre en la historia de la música colombiana. Temas como Festival en Guararé, La Burrita, Dos Mujeres y Ojos indios sirvieron para que el vallenato (y a la música tropical, por extensión) se desarrollaran siempre con el público y su cercanía con este como prioridad.
Cuando dejó los Corraleros definitivamente en 1978 encaró una carrera como solista con la que continuó cosechando éxito. Para la muestra, temas como Anhelos o La Cañaguatera, que extendieron su reputación hasta México, país por el que gira regularmente y que ha sabido recibir su música con afecto sea que interprete vallenatos o cumbias con su acordeón.
Por si fuera poco, Alfredo Gutiérrez ha generado un seguimiento a su figura muy peculiar debido a detalles que ha tenido en sus presentaciones en vivo, como tocar el acordeón con los pies y de espalda al público, algo que en reiteradas oportunidades ha explicado como una forma de evitar que le quiten protagonismo en el escenario.
Previo a su presentación el domingo 29 de enero en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá de forma gratuita, Infobae Colombia habló con Alfredo Gutiérrez sobre lo que puede esperar el público asistente al concierto, de su percepción sobre la evolución de la música colombiana y de los homenajes recibidos recientemente, puesto que en diciembre de 2022 se develó una figura de cera en Valledupar que formará parte del Centro Cultural de la Música Vallenata.
¿En qué consistirá el show del próximo domingo? Se centrará en sus temas clásicos, se orientará más a su trabajo en solitario, le dará prioridad a su trabajo con los Corraleros…
Pues no alcanzó a tocar todo eso ni en tres o cuatro semanas de conciertos (risas), pero sí. Básicamente, le voy a dar a la gente lo que ellos esperan, que es eso.
En diciembre develaron su figura de cera en Valledupar. ¿Cómo se sintió durante la ceremonia?
Sí, precisamente estoy invitando a todos los medios a que asistan a la Gobernación del Cesar donde está el Museo donde está develada la estatua mía y que fue un homenaje que se venía planeando desde hace varios meses. Contentísimo con eso, fue un acto muy bonito por parte de la Gobernación.
Son más de 70 años tocando, grabando, componiendo y arreglando canciones; y para rematar, en géneros siempre distintos. ¿Cómo fue posible para usted sostenerse tanto tiempo en la industria musical con tanto ir y venir de géneros en su repertorio?
Lo que sucede es que Dios me dio la suerte de grabar unas canciones que pasaron a la posteridad, que se volvieron clásicas. Son canciones que todos los fines de año y principios de año suenan de forma obligatoria para la gente. La gente cada día quiere oír más cosas clásicas que nuevas. La música nueva como que perdió la poesía, se volvió ruidosa. Mis canciones son canciones románticas, costumbristas, son un mensaje a la vida y sobre todo le cantan a la belleza de la mujer.
Así como usted lleva tanto tiempo en este negocio, también ha visto toda la evolución de la música colombiana, en esencia. No solo del vallenato, sino de la música tropical en la que también hizo su contribución. Desde su punto de vista ¿qué opina de esa evolución?
Bueno, uno no puede estar en contra de las evoluciones. Alguien, un conocedor del tema, me dijo que ya la música buena, las canciones buenas, ya salieron. Ya no salen más y eso está para la historia. Hoy en día imagínese que música como el reggaetón, por ejemplo, sin estar en contra de eso, son gente que tocan secuenciados, pero el vallenato y la música tropical y todo lo que hicimos era en vivo, mientras que en la música moderna todo es secuenciado.
¿Cómo va el proceso que adelanta para comenzar a recibir regalías por la reproducción de su música en plataformas digitales?
Ya pasamos la página. No queremos hablar de eso. Dijimos lo que teníamos que decir, no tenemos nada más que decir.
¿Cuáles son sus proyectos para 2023?
Vamos a aprovechar una gira que tenemos en México en marzo para lanzar nuevas grabaciones. Aparte del Festival Centro tenemos otros dos conciertos sinfónicos en Bogotá.
Más Noticias
Pensión de hombres y mujeres de estas edades sigue en veremos pese a nuevas reglas de la reforma del Gobierno Petro
Es clave que antes del 1 de julio el Gobierno presente el plan a seguir en los casos que afectan a la población en transición, informó el presidente de Asofondos, Andrés Velasco

Carolina Cruz reveló cuántas veces ha puesto ‘los cachos’: “Sin mentir, porque sería una morronga”
Al ser consultada directamente sobre si alguna vez había sido infiel, la presentadora de farándula respondió sin rodeos

Estaciones de Policía de Bogotá estarían operando con menos del 37% de su parque automotor: reina la incertidumbre
La concejala Diana Diago criticó la falta de recursos y coordinación en la Administración local, calificando como “crisis estructural” la inactividad de las patrullas de la institución metropolitana

Il Divo confirmó su regreso a Colombia en 2025 con su gira “By Candlelight”: conozca fecha y precios de boletería
La gira marca una nueva etapa para Il Divo tras la muerte en 2021 de su cofundador Carlos Marín

Luis Carlos Reyes habló fuerte y claro de las acusaciones contra Roy Barreras de pedirle puestos en la Dian: “No lamento haber denunciado”
El exministro expresó su satisfacción por el interés renovado que estas revelaciones sobre la corrupción en Colombia han generado en el debate público
