A la cárcel tres hombres señalados del secuestro y asesinato de un líder social en Chocó

Fredy Mena Obregón fue asesinado el 8 de octubre de 2022 en el municipio de Lloró, Chocó, se desempeñaba como fiscal suplente de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca)

Guardar
Los afectados con la decisión
Los afectados con la decisión son: Diego Luis Rentería Rentería, alias Nacho; Carlos Henry Mena Rentería, alias Cheito y Jehiber Mena Rentería alias H, a quienes les fueron imputados los delitos de homicidio agravado, secuestro simple; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, parte o municiones.

El sábado 28 de enero un juez de control de garantías de Chocó impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a tres hombres señalados de cometer el crimen del líder social, Fredy Mena Obregón, perpetrado el 8 de octubre de 2022.

Los afectados con la decisión son: Diego Luis Rentería Rentería, alias “Nacho”; Carlos Henry Mena Rentería, alias “Cheito” y Jehiber Mena Rentería alias “H”, a quienes les fueron imputados los delitos de homicidio agravado, secuestro simple; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, parte o municiones.

Fredy Mena Obregón era reconocido en el departamento del Chocó y se desempeñaba como fiscal suplente de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca). Su asesinato se produjo en el corregimiento La Playita, del municipio de Lloró, cuando los presuntos responsables llegaron al lugar donde la comunidad estaba adelantando un bingo y se llevaron a Mena Obregón en contra de su voluntad.

Una vez secuestrado, los habitantes del corregimiento iniciaron la búsqueda del hombre, y al día siguiente, fue encontrado su cuerpo sin vida, con impactos de arma de fuego, en inmediaciones del lugar.

El 10 de octubre de 2022, la Defensoría del Pueblo informó sobre el homicidio de Fredy Mena Obregón: “Hoy la comunidad encontró su cadáver en una playa cercana a la población, que está bajo zozobra, rechazamos este lamentable hecho”, señaló la entidad del Ministerio Público.

Cabe destacar que, durante el cortejo fúnebre, los pobladores que asistieron se vieron forzados a desplazarse masivamente hacia la cabecera municipal de Lloró, tras divisar disparos desde embarcaciones contra las 66 familias presentes en el acto de despidida del líder comunal.”

“Acompañamos a la comunidad, que denuncia que hoy ha habido disparos desde embarcaciones en contra suya (66 familias, 225 personas) lo que ha forzado el proceso de desplazamiento masivo hacia la cabecera municipal de Lloró, como ocurrió en septiembre del año pasado [2021]”, expresó la Defensoría del Pueblo en ese momento.

En ese momento, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), informó que el homicidio de Mena Obregón fue el 140 de un líder social en 2022, también fue el 1.367 desde la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Los procesados por el asesinato del fiscal de Cocomopoca fueron capturados en una acción conjunta adelantada con el Cuerpo Élite de la Policía, la Armada Nacional y Gaula Militar, en la vereda Ladrilleros, del corregimiento de Juanchaco en Buenaventura (Valle del Cauca), a donde habrían huido para evitar la acción de las autoridades.

En 2022, siete organizaciones de derechos humanos de Colombia, con el apoyo de las ONG Oxfam (Reino Unido) y Diakonia (Suecia), publicaron un informe que señala la existencia de patrones de sistematicidad e impunidad en el asesinato de defensores de derechos humanos, líderes sociales y excombatientes de las desmovilizadas Farc.

Entre las cifras publicadas en el informe se muestra que la Fiscalía General de la Nación habla del 62% en el esclarecimiento de homicidios a líderes sociales. Una de las organizaciones que participó en la publicación del texto fue Indepaz que señaló que, “esto corresponde a avances de dicho proceso, que puede ser desde una apertura de investigación hasta imputación de cargos”.

El esclarecimiento como tal, es la sentencia sobre los autores materiales y los intelectuales. “Y de los casos reportados en todo el país, se tienen 66 sentencias, menos del 5%”, explicó la organización social.

“Las cifras reportadas por esta entidad respecto a las investigaciones sobre estos crímenes son confusas y pretenden mostrar resultados que distan de la realidad y magnitud de los hechos”, dice el documento.

Sumado a esto, el documento advierte que la Fiscalía General no ha avanzado en la “identificación de los autores intelectuales y determinadores, lo que genera discursos de odio y una mayor estigmatización a los líderes sociales”.

Guardar

Más Noticias

Marilyn Patiño respondió a las críticas que recibió por estar embarazada a sus cincuenta años: “Fue un milagro”

La modelo y actriz afirmó que gracias a su tercer embarazo comenzó a cuidar más su alimentación y aunque al principio se sorprendió por la noticia, dijo que era todo un milagro

Marilyn Patiño respondió a las

Presidente de Panamá se mostró de acuerdo con Petro en un trato digno para los migrantes, pero con algunas excepciones: “No pueden subirse a un avión sin esposas”

José Raúl Mulino aseguró que el trato digno debe aplicarse a todos los migrantes que saldrán de Estados Unidos, pero con especial atención a aquellos con antecedentes penales

Presidente de Panamá se mostró

Atención contribuyentes, estas son las fechas clave que debe marcar en su calendario para evitar sanciones de la Dian

Ignorar las fechas límite marcadas por las autoridades fiscales puede costar caro. Descubra las graves consecuencias que enfrentan quienes no cumplen con sus obligaciones

Atención contribuyentes, estas son las

Ministerio de Defensa pidió aumento del presupuesto para enfrentar crisis de seguridad: estas son las regiones con mayores problemas de orden público en Colombia

La cartera encabezada por Iván Velázquez ha sido una de las más señaladas en medio de la tensa situación de orden público que se registra en diferentes regiones del territorio nacional

Ministerio de Defensa pidió aumento

En vivo | Minuto a minuto de los movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 2 de febrero de 2025

Este es el informe de la actividad sísmica en el territorio nacional según el informe en directo operado por el Servicio Geológico Colombiano

En vivo | Minuto a
MÁS NOTICIAS