Procuraduría investigará al Ministerio de Minas y Energía por su informe sobre reserva de hidrocarburos

El Ministerio Público les abrió investigación a los funcionarios de la cartera de Irene Vélez por presuntas irregularidades en el documento sobre las reservas de hidrocarburos

Guardar
Procuraduría le abre indagación al
Procuraduría le abre indagación al Ministerio de Minas y Energía por el informe de las reservas de hidrocarburos.

La Procuraduría General de la Nación reveló que abrió una indagación a los funcionarios del Ministerio de Minas y Energía, luego de la polémica suscitada por la publicación del informe: “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”. Si bien no se revelan las personas que estarán investigadas, probablemente esté la jefe de esta cartera, Irene Vélez Torres, quien ha salido a defender y soportar las cifras presentadas; además, es la señalada de presentar los números a pesar que sus propios asesores le advirtieron sobre las imprecisiones y errores de interpretación que tiene el documento.

Según la comunicación del Ministerio Público, la medida lo que buscará es individualizar a los funcionarios, asesores o responsables del proceso, que posteriormente serían objeto de medidas disciplinarias. La investigación también determinará cuales fueron los insumos, fuentes y materiales que se implementaron para la elaboración del archivo.

“La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa a funcionarios por determinar del Ministerio de Minas y Energía y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos por las presuntas irregularidades del documento “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”. El Ministerio Público señalo que las presuntas falencias se habrían presentado en su elaboración, suscripción, utilización y posterior publicación; sin embargo, aclaró que también se investigarán los insumos de trabajo que sirvieron como soporte del que finalmente se dio a conocer a la opinión pública. Mediante esta acción disciplinaria la Procuraduría busca individualizar a los servidores públicos o particulares disciplinables que hayan participado en el proceso”, reveló la entidad.
Procuradora Margarita Cabello asegura que
Procuradora Margarita Cabello asegura que la indagación es necesaria a pesar del malestar de las entidades públicas.

Procuradora, Margarita Cabello, asegura que la indagación es necesaria a pesar que se incomoden las entidades públicas

La investigación fue anunciada por la procuradora general, Margarita Cabello, quien reveló que ya ha conversado con algunos agentes del sector de hidrocarburos que le manifestaron su inconformidad por los datos publicados y difundidos por el Ministerio de Minas y Energía, incluso hasta por el presidente Gustavo Petro.

Según detalló la procuradora, la diligencia se adelantará luego de las publicaciones de distintos medios de comunicación sobre las irregularidades e imprecisiones en el informe en cuestión, pero entre líneas, dijo que la indagación es necesaria, a pesar que las entidades públicas se puedan incomodar:

“Yo sé que la Procuraduría a veces es incómoda para los órganos de los servidores públicos, pero, somos el órgano de control y tenemos que hacer ese control (...) Nos pareció que lo correcto ante esa preocupación era abrir una indagación preliminar, para pedir toda la información y determinar si es cierto lo que se estaba discutiendo, relativo a las falsedades posibles frente a las informaciones dadas por la ministra de minas”.

Por parte del Gobierno nacional, por el momento, no se ha pronunciado oficialmente ningún funcionario sobre esta diligencia, además que nadie ha salido a respaldar puntualmente las cifras presentadas en el informe. Lo más acercado ha sido lo publicado por Gustavo Petro, donde aclaró que lo que no se suspenderán son los contratos de explotación.

“¿Alguno de ustedes ha escuchado alguna entrevista mía o de la ministra de energía donde digamos que vamos a suspender la explotación de hidrocarburos? ¿Así es el grado de la mentira?”.
Petro sobre contratos de explotación.
Petro sobre contratos de explotación. @petrogustavo

En ese mismo sentido, el ministro de hacienda y crédito público, José Antonio Ocampo, aseguró que todavía no se ha determinado la suspensión de estos contratos, ni mucho menos dejar de seguir firmando estos acuerdos. Este tema se discutiría con el Gobierno la próxima semana:

“La semana entrante nos vamos a reunir en equipo del Gobierno con el ministerio de Comercio, con Ecopetrol. Todavía no hay estimaciones finales de las reservas, tenemos que ver cómo los contratos de exploración ya firmados garantizan suficientes reservas”.
Guardar

Más Noticias

Álvaro Uribe etiquetó a Donald Trump y Elon Musk en publicación para denunciar a magistrado que lo encarceló

El expresidente acusó a César Reyes de haber sido contratista con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)

Álvaro Uribe etiquetó a Donald

Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas

El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol

Él es el saxofonista que

A la cárcel hombre que fingió ser policía para robar a una ciudadana extranjera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Un hombre utilizó credenciales adulteradas y argumentó investigar un robo de divisas para despojar de su dinero a una pasajera cerca de El Dorado

A la cárcel hombre que

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025: se registra un leve sismo en el departamento de Santander

Un sismo de magnitud 3,3 se registró en la mañana del 6 de febrero en El Carmen, Santander, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS