
En el marco del conversatorio “Empoderamiento de la Niñez en Asuntos Ambientales”, la ministra de Ambiente señaló que Parques Nacionales y el Ministerio de Educación han hecho un acuerdo para garantizar la mejora de escuelas que se encuentran instaladas en el interior de las áreas protegidas.
El anuncio se dio durante la celebración de la “Semana de la Educación Ambiental” y destacó que existen más de 500 escuelas en Parques Nacionales. Allí también compartió con niños ambientalistas de distintas zonas del país, quienes le comentaron su trabajo en la región y el impacto que tiene en los territorios.
Por su parte, Muhamad mencionó que: “Allí estudian niñas y niños que tienen un conocimiento valioso sobre el campo, al mejorar las condiciones de las escuelas más deterioradas, ayudará a todas las familias campesinas y del país a tener una mejor educación ambiental”.
Al encuentro también asistió Lina Marín, ambientalista del Tolima, quien mencionó la importancia de que la ciudadanía apoye este tipo de iniciativas ambientales en el país, particularmente, en aquellas que surgen en los espacios de formación de los niños donde habitan las nuevas generaciones para seguir consolidando proyectos en favor del medioambiente.
Sobre el Programa de Educación Ambiental
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en trabajo con el Ministerio de Educación, han creado el Programa de Educación Ambiental en el que se busca formar niños, niñas, jóvenes y adultos en temáticas ambientales, así como también fortalecer los proyectos que se vienen gestando desde la entidad.
De acuerdo con el comunicado, la iniciativa en el ámbito educativo dentro de las escuelas en áreas protegidas tendrá los siguientes ejes de acción como punto de partida:
- Escuelas vivas en trabajo con la niñez de las poblaciones
- Centros de interacción ambiental con libre acceso para las comunidades, además de laboratorios culturales de formación ambiental.
- Proyectos de educación popular sobre el agua y la vida con mujeres de los territorios.
- Conversatorios de saberes tradicionales en relación con el cuidado del medioambiente liderados por comunidades indígenas, afro, campesinas e isleñas, en ferias, trueques de proyectos y talleres sobre bioeconomía.
- Recorridos para el reconocimiento de la biodiversidad del territorio, además de actividades que permitan fomentar la recuperación de los oficios para fortalecer la economía circular.
Más de la Semana de la educación ambiental
Desde el 26 de enero hasta el 29 de enero de 2023 se realiza uno de los eventos más importantes que tiene como objetivo acercar a la comunidad al reconocimiento y cuidado del medio ambiente a partir de una variada programación que se desarrolla en el Jardín Botánico de Bogotá.
Con la iniciativa “Educar para conectar”, la agenda incluye más de 30 actividades que están abiertas al público, de manera que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos podrán disfrutar de las actividades programadas por cerca de 15 entidades que buscan promover la protección y conservación de la biodiversidad.
La programación cuenta con talleres de arte, recorridos por el Jardín Botánico, presentación de documentales, cursos de botánica, charlas al público, jornada de observación de aves, actividades dirigidas a niños y niñas, además de charlas para madres gestantes.
“Es desde la educación ambiental que se hace posible construir una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza, centrando la mirada en aquello que nos une y nos conecta con un pensamiento constructivo, respetuoso y coherente con la Madre Tierra”, mencionó Martha Liliana Perdomo Ramírez durante la apertura del evento.
Por otro lado, el Jardín Botánico de Bogotá anunció que de acuerdo con la Organización de la Conservación Internacional de Jardines Botánicos - BGCI, ahora forma parte como miembro de la entidad que se dedica al desarrollo de importantes conocimientos en relación con la conservación y generación de saberes de la flora altoandina y de páramo, así como otras especies.
Esto permitirá al Jardín Botánico tener acceso a beneficios para acceder a programas de acreditación con expertos en el cuidado de plantas, becas del fondo mundial para jardines botánicos, y en general, seguir fortaleciendo procesos medioambientales.
Más Noticias
Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 8 de mayo, reviselos aqui
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 8 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 9 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
