
El Gobierno nacional firmó un memorando de entendimiento con el Reino Unido el 27 de enero del 2023. Su objetivo es el de fortalecer los procesos de colaboración en relación con la infraestructura férrea colombiana.
Esta medida busca fortalecer la reactivación del sistema férreo, una de las apuestas más fuertes del gobierno Petro, con la que espera combatir la pobreza, el cambio climático, al tiempo que aumenta la competitividad en el país.
Se espera que el memorando permita compartir experiencias, de forma que Colombia pueda avanzar en sus políticas y planes de reactivación ferroviarias. El documento fue suscrito por el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Wiiliam Camargo Triana, y los delegados del Ministerio de Transporte.
La delegación colombiana agradeció a la Embajada Británica y a “Crossrail International” por su intermediación en la firma del memorando y aseguraron que se convierte en un hito en los esfuerzos por reactivar la red ferroviaria del país.
Aunque el acuerdo se centra en aspectos de infraestructura, se espera que este contribuya en el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones, fomente el desarrollo económico y retribuya en el bienestar social y ambiental.
Al final del documento, se explicó que el Reino Unido ha invertido más de 10 millones de libras esterlinas en las asistencias técnicas y estructuraciones de infraestructura colombiana en los últimos ci años.
Los memorandos de entendimiento son acuerdos entre naciones sin carácter vinculante, en los cuales se establece la intención de trabajar conjuntamente frente a temas concretos.

Reino Unido es la nación donde nació el ferrocarril. Esta tecnología fue clave para los cambios en el sistema de transporte y distribución de mercancías durante la Primera Revolución Industrial (1750-1840).
Desde 1825 se impulsó la creación de una red ferroviaria, cuyo crecimiento y mantenimiento ha sido sostenido en el tiempo, de forma que para el 2014 esta Nación contaba con 15.753 kilómetros de red.
Por su parte, Colombia inicio el montaje de su sistema ferroviario en 1849, siendo la primera línea la que conectaba en Panamá (en ese entonces parte del Estado colombiano) entre el Atlántico y el Pacífico.
No obstante, al interior del país la construcción de líneas férreas solo comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, debido al carácter federal del país, cada Estado contrató y planificó sus propias las líneas, pensadas para conectar con el mar y poder sacar las mercancías de exportación condiciones que impidieron una planificación central.
Sería hasta 1925 cuando se planificó el sistema ferroviario de Colombia, durante la llamada “Danza de los millones” y bajo la presidencia del conservador Pedro Nel Ospina. En 1954 se creó Ferrocarriles Nacionales de Colombia, la misma entidad que entro en liquidación en 1984, proceso en el que continua.
Desde entonces, el uso y mantenimiento del sistema de trenes cayó en desuso, de forma que la estructura actual solo cuenta con 3.463 kilómetros.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

