![Colprensa.](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3HUDWHT6RBHJLTTU2OHLMCL54.jpg?auth=d74e24c9ce10e2aa8407ca802fbbf1ce5690e1ed17fbb5692f949d83e692bf06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concluyó la más reciente versión de Colombiatex de las Américas, en esta ocasión se registró una cifra récord de asistentes, con más de 27 mil personas, el saldo sería el mejor en los 35 años de historia del evento.
Del total de los asistentes, 23.500 fueron nacionales, una cifra que muestra un crecimiento del 8% en relación con la edición del 2020, se debe recordar que en el 2021 no se realizó el evento debido a la pandemia.
En el caso de los participantes internacionales, se registraron más de 3500 asistentes, el dato refleja un crecimiento del 33% con respecto al 2020.
En el caso de los compradores internacionales se registró un aumento del 20%, los cuales provenían principalmente de Ecuador, Perú, Estados Unidos, así mismo se mostró interés entre los compradores originarios de Venezuela, el cual podría estar motivado por el restablecimiento de las relaciones comerciales con el vecino país.
Según registró Colprensa, se calcula que en 60% creció el número de empresas exportadoras de 17 países, donde 13 cuentan con acuerdos vigentes para obtener ventajas arancelarias con el país, entre los que se encuentran Costa Rica, Guatemala y Ecuador.
Para la tarde del jueves, con base en los datos parciales, se anunció que se lograron transacciones por más de seis millones de dólares en exportaciones, de carácter inmediato, logradas en el transcurso de la feria, es importante mencionar que se espera que esta cifra aumente una vez finalice el proceso de recolección de la información.
Entre los beneficios para Medellín, ciudad que alberga el evento, se encuentra una ocupación hotelera del 87%, aunque inicialmente se esperaba que la feria dejará una aportación económica al turismo de 7.2 millones de dólares, pero esta versión supero las expectativas y se calcula en 12.2 millones, la más alta en la historia de Colombiatex.
La versión 35 del evento estaba encaminada a fomentar la conciencia circular, como una forma de fortalecer los procesos de sustentabilidad ambiental en la industria textil, así los expositores resaltaron sus prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica.
El evento se celebró en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín y sus participantes conocieron las últimas tendencias en textiles, maquinaria, insumos, químicos y servicios especializados, este espacio también está pensado para mejorar las relaciones entre los productores y compradores del continente.
Germán Umaña Mendoza (jefe de la cartera de Comercio, industria y turismo) destacó la importancia de este evento para la atracción compradores internacionales, así como para apoyar a los empresarios nacionales.
El funcionario dijo que uno de los propósitos de la política pública, que desarrolla su cartera, busca “fortalecer el mercado interno y las exportaciones, a sustituir importaciones y a generar ingresos para avanzar en la reducción de la desigualdad”.
“La misión de compradores de Latinoamérica y el Caribe representa el 90 % de la misión de compradores que invitamos. Es una vitrina muy importante para que los empresarios nacionales puedan darse a conocer con compradores internacionales y muestren toda la calidad de la industria, junto con sus diseños, volúmenes de entrega flexibles, sostenibilidad, entre otros aspectos”, subrayó por su parte Carmen Caballero, que ejerce la presidencia de ProColombia.
Finalmente, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se declaró “Vale destacar que, entre enero y noviembre de 2022, las exportaciones de moda colombiano registraron US$962,6 millones, lo cual significó un incremento de 6,5 % frente al mismo periodo de 2021″.
Más Noticias
Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este viernes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa
![Pico y Placa: qué automóviles](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z63LFWUJC5BWFKQVQXZQUBSECE.jpg?auth=9210aa0cce8463f0f06c6ce3416b5e5aadb5a6e89e5b50639e0b415e4f47d253&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)