
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recomendó el jueves 26 de enero a todos agricultores y campesinos de la zona rural de Bogotá y los municipios del altiplano cundiboyacense, a que adopten medidas de prevención ante las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días, especialmente en horas de la madrugada.
De acuerdo con el reporte del Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima de la Corporación, el 25 y 26 de enero se presentaron temperaturas cercanas a 1 grado Celsius en los municipios de Carmen de Carupa, Ubaté, Subachoque, Nemocón Chiquinquirá y la localidad de Usme en Bogotá, de acuerdo con los registros de las estaciones ubicadas en las cuencas media y alta de los ríos Suárez y Bogotá.
Ante este hecho, la Corporación señaló que estas condiciones pueden afectar la producción agropecuaria, por lo que recomendó realizar algunas acciones como reducir las actividades de laboreo para evitar la excesiva pérdida de agua por evaporación; sembrar en lotes donde se facilite la aplicación de riego, en lo posible, donde no haya historial de heladas.
También recomendó la instalación de pequeñas fuentes de calor distribuidas en los lotes o invernaderos, sin olvidar las medidas de precaución para evitar posibles incendios y proteger las plantas con coberturas plásticas.
“Recomendamos a los habitantes de los mencionados municipios mantenerse alerta en caso de presentarse alta radiación solar e inicio de noche despejada. Esto debido a que, de manera tradicional, estas condiciones propician que en horas de la madrugada se genere el fenómeno conocido como helada, bastante común durante estas épocas del año”, explicó Giovanny Villamil, director de Recursos Naturales de la CAR Cundinamarca.
Por último, la entidad informó que, a través de toda la información que arroja su Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima, seguirá realizando el seguimiento a estos eventos e informará ante cualquier eventualidad.
CAR incautó 400 bloques de madera que eran movilizados ilegalmente
Punto aparte, el miércoles 25 de enero la Corporación abrió un proceso sancionatorio contra dos personas en Boyacá por la movilización ilegal de 398 bloques de madera de diferentes dimensiones y tamaños.
El material forestal fue entregado a la entidad por parte de la Policía Nacional, que lo decomisó en el desarrollo de dos operativos en vías de los municipios de Chiquinquirá y Saboyá, por no portar con los salvoconductos ni los documentos necesarios para transitar.
Y es que, de acuerdo con la entidad, en una volqueta eran transportados 168 troncos, mientras que en un camión otras 230 trozas.
“Los dos automotores en los que era transportado el material forestal fueron trasladados por la Policía a las instalaciones de la Dirección Regional Chiquinquirá luego de su detención. En su interior se hallaban, aproximadamente, 25 metros cúbicos de madera de las especies pino y eucalipto”, dijo Jahanna Castro, directora regional de la CAR en Chiquinquirá.
La funcionaria informó que, una vez verificada la documentación aportada por los uniformados, la Corporación inició el trámite sancionatorio contra los posibles responsables de acuerdo con lo establecido en la Ley 1333 de 2009, que es aquella que fija los procedimientos por delitos ambientales.
Los bloques de madera quedaron bajo la salvaguarda de la CAR mientras culmina la investigación y el debido proceso.
Por último, la entidad informó que cuando se realiza este tipo de incautaciones, el material forestal pasa a un proceso de disposición final para que sea aprovechado en las labores pertinentes o bien puede ser retornado a las mismas personas a las que se les decomisó si demuestran, eventualmente, que cuentan con los permisos que exige la normatividad colombiana.
Más Noticias
Santa Marta activa la alerta amarilla hospitalaria por la cumbre Celac-UE
La red asistencial pública y privada refuerza su capacidad de respuesta ante el incremento de visitantes y posibles emergencias durante el evento internacional previsto para noviembre de 2025

Estos son los jugadores de la selección Colombia Sub-20, tercera del mundo, que podrían iniciar el proceso en la selección Colombia de Mayores
Juan José Correa Quintero, entrenador de Neiser Villarreal en la sub-20 de Millonarios y ‘talent coach’ de Fifa, habló con Infobae Colombia para analizar a aquellos jugadores que podrían ser sorpresa en la lista a la Copa Mundial de la Fifa 2026
Qué se celebra el 6 de noviembre en el mundo: efemérides históricas y eventos destacados
Desde proclamaciones de independencia hasta avances científicos y tragedias, este día ha sido testigo de sucesos que transformaron sociedades

Qué santo se conmemora hoy: onomásticos del 6 de noviembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

¿En cuánto aumentaría la pensión en Colombia, según ajustes del salario mínimo y el IPC en 2026?
Cerca de dos millones de personas en Colombia reciben mesadas pensionales que cada año se ajustan según diferentes factores económicos
