
La Defensoría del Pueblo reveló, el 26 de enero de 2023, que alrededor de 36.000 familias fueron víctimas de desplazamiento forzado y confinamiento en 2022.
El líder de la entidad, Carlos Camargo, indicó que durante 2022 la situación de seguridad en el campo fue crítica, siendo una muestra de ello las 20.316 familias que fueron víctimas de 140 desplazamientos forzados masivos.
Según la entidad, los departamentos más afectados por el desplazamiento forzado, entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2022, fueron: Nariño con 45 desplazamientos masivos, Chocó con 28, Cauca 15, Arauca y Norte de Santander (cada uno con 8 casos), Valle del Cauca (7) y Putumayo, Bolívar y Córdoba con cinco casos cada uno.
Aunque el número de casos de desplazamiento durante 2022 fue inferior a los 163 registrados durante 2021, fue uno de los años con más hechos de desplazamiento forzado en los últimos desde 2015. En 2017 ocurrieron 51, en 2018 fueron 99, para 2019 alcanzaron los 79 y para 2020 llegó hasta los 92 casos.
Por ello, Carlos Camargo fue enfático al puntualizar que las autoridades deben atender los llamados de alerta antes de que las poblaciones civiles se vean afectadas y desplazadas de sus lugares de residencia.
De otro lado, la Defensoría del Pueblo encontró que en 2022 un total de 15.761 familias, de 303 comunidades, tuvieron que confinarse en sus territorios debido al accionar de los grupos armados ilegales, que también instalan artefactos explosivos en sus territorios y profieren amenazas, lo cual genera la imposibilidad de desarrollar sus actividades de siembra, caza, pesca, entre otras, poniendo en riesgo su supervivencia.
Otra de las problemáticas que se generan a raíz de ese fenómeno es la pobreza en la que recaen las familias víctimas desplazadas, ya que al ser removidos del campo quedan sin su principal fuente de ingreso, su tierra.
Camargo resaltó la responsabilidad del Estado con las víctimas y señaló que aún hay deudas pendientes con las familias que han caído en la desgracia de este flagelo.
“A pesar de la presencia y acompañamiento de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo a las comunidades afectadas, el Estado sigue en deuda con las víctimas de desplazamiento forzado y confinamiento en el país, y con la protección real de sus derechos, según lo establecido en la sentencia T- 025 de 2004 de la Corte Constitucional que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional”.
Precisamente las acciones delincuenciales continúan siendo protagonistas durante 2023 en el norte del Cauca, ya que debido a los enfrentamientos entre Grupos Armados Organizados, los integrantes de una comunidad de la zona rural del municipio de Caldono estuvieron confinados.
Los enfrentamientos estarían ocurriendo desde la mañana del lunes 23 de enero, además de ser en cercanías al sector donde hombres armados protagonizaron una acción violenta en la vereda Loma Larga del Resguardo de Pueblo Nuevo, en la que resultaron heridas varias personas, mientras otra más perdió la vida.
“S.O.S Alerta. Enfrentamiento a esta hora cerca a la población civil en el resguardo de pueblo nuevo municipio de Caldono” , indicó en su cuenta de Twitter el representante a la Cámara y líder indígena, Ermes Pete Vivas, mientras publicó un video en el que se evidencian los sonidos de los disparos y detonaciones.
Aunque se desconoce cuáles serían las estructuras criminales que están desatando el caos en Cauca, se estima que sería alguna disidencia de las Farc, posiblemente la columna Dagoberto Ramos, que habría sido la principal responsable de la incursión violenta en la vereda Loma Larga del Resguardo de Pueblo Nuevo.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

