Ciberataque a Audifarma: Secretaría de Salud de Bogotá pide contingencia a EPS

Alejandro Gómez aseguró que, por lo menos, cuatro prestadoras de servicios de salud dependen de este dispensador para entregar los medicamentos del POS

Guardar
El secretario de Salud, Alejandro
El secretario de Salud, Alejandro Gómez, se mostró preocupado por la dispensación de medicamentos. Capturas de pantalla

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, se refirió al ataque cibernético que sufrió la empresa dispensadora de medicamentos Audifarma que mantiene deshabilitados sus servidores físicos virtuales y virtuales hasta el momento. Además, solicitó que las EPS adopten planes de contingencia para no suspender los tratamientos médicos de los usuarios.

En un comunicado, Audifarma indicó que fue afectada su estructura tecnológica: tanto su página web como su aplicación para celulares. Los protocolos de seguridad informática fueron activados luego de identificar el ataque; por lo tanto, se deshabilitaron los servidores físicos y virtuales de la empresa, con el fin de proteger la información de la organización y de sus usuarios. Además, hicieron la respectiva denuncia ante la Fiscalía.

Los servicios de la página web, el aplicativo móvil, los turnos virtuales, el servicio de agendamiento y la solicitud de medicamentos a domicilio están fuera de servicio. Entonces, los usuarios deben acercarse personalmente a los puntos de atención, en horario habitual y en orden de llegada.

Al respecto, el secretario Gómez se mostró preocupado “por los diferentes eventos de lo que se conoce como ciberataque, o sea, una actividad maliciosa en que algunas personas inescrupulosas entran a los sistemas de información de distintas empresas y no solo dificultan la seguridad de la información, sino que impiden el servicio”. También pidió a las autoridades que tomen las medidas necesarias “para que esto no se vuelva a repetir y no se ponga en riesgo la prestación del servicio de salud”.

Ante la situación, el funcionario dijo que a las 17 EPS que tienen presencia en Bogotá —cinco de regímenes especiales y 12 de régimen contributivo y subsidiado— se les ha preguntado mediante oficio si Audifarma les presta el servicio de prescripción o entrega de medicamentos y, de ser el caso, qué plan de contingencia tienen para garantizar esa dispensación.

El secretario anunció que los equipos de inspección, vigilancia y control de la Secretaría de Salud están visitando todos los puntos de dispensación Audifarma de la ciudad “para garantizar que se dé continuidad a los tratamientos y que, en la medida de lo posible, a través del plan de contingencia, podamos solventar la situación que se presentó”.

Finalmente, Gómez pidió a los ciudadanos denunciar cualquier problema con la dispensación de medicamentos, ya sea por el ciberataque u otra circunstancia, a través del espacio dispuesto para ello en la página de Salud Capital.

Ataques cibernéticos a otras entidades

El 27 de noviembre, el grupo empresarial Keralty —propietarios de Sanitas Colombia y la EPS Colsanitas— confirmó que sus servidores fueron atacados con un ransomware, una modalidad de extorsión digital en la que los atacantes solicitan una cantidad de dinero para liberar y desbloquear un conjunto de datos. Por ello se inhabilitó su página web y el aplicativo que permitía a los afiliados solicitar citas, operaciones y medicamentos, entre otros.

Además, los servidores del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) sufrieron dos ciberataques en 2022: uno en febrero y otro en octubre; aparentemente, ambos tenían fines extorsivos. Por este ataque hubo retrasos en procedimientos como la importación de medicamentos y cosméticos, entre otros productos.

Más Noticias

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector

Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Grave accidente en la vía

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Director de la Dirección de

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseguró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló
MÁS NOTICIAS