Alcalde de Rosas (Cauca) advierte que el municipio está a la espera de $4.400 millones para obras de mitigación

El mandatario municipal, José Roberto Campo, dio a conocer que, a la fecha, 283 familias resultaron afectadas por cuenta del deslizamiento de tierra

Guardar
Imagen de archivo del deslizamiento
Imagen de archivo del deslizamiento de tierra ocurrido el pasado 9 de enero en el municipio de Rosas, Cauca. CRIC

A casi tres semanas del deslizamiento de tierra en Rosas, Cauca, que dejó bloqueada la vía Panamericana, el alcalde municipal, José Roberto Campo, hizo un llamado al Gobierno nacional para que les asignen los recursos por $4.400 millones con los que la administración local busca mitigar los riesgos en la zona.

En diálogo con el diario El Espectador, Campo explicó que desde hace dos años se planteó el “canal de vertimiento de aguas en el municipio de Rosas”, un proyecto con el que la alcaldía busca mitigar los riesgos por deslizamientos en la cabecera municipal. Aunque la iniciativa ya cuenta con el aval de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), de acuerdo con el mandatario local, a la fecha el Gobierno nacional no les ha entregado los recursos.

Según el funcionario, en total son $4.400 millones los que necesitan pero, hasta el momento, el Gobierno aún no “ha dicho nada de ese proyecto”.

Imagen de archivo de integrantes
Imagen de archivo de integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) visitando la zona afectada en Rosas, Cauca por el derrumbe ocurrido el pasado lunes 9 de enero del 2023. CRIC

En cuanto al número total de personas que resultaron afectadas por cuenta del derrumbe, el alcalde de Rosas indicó al rotativo que son 283 familias las que resultaron damnificadas, mientras que otras 890 permanecen afectadas.

Las últimas, de acuerdo con Campo, permanecen incomunicadas por cuenta del derrumbe, razón por la cual no han podido salir de la cabecera municipal.

Por esa situación, el 16 de enero una delegación del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) asistió al municipio de Rosas para entregar una serie de ayudas humanitarias, entre ellas alimentos no perecederos, para las comunidades damnificadas.

Durante el recorrido, la delegación además pudo evidenciar que, debido a los bloqueos que mantienen aisladas a ciertas de las personas afectadas, las comunidades campesinas instalaron una tarabita -un mecanismo por el que se desplaza una caja a través de una cuerda-, para así llevar ayudas humanitarias a los damnificados.

Imagen de la tarabita con
Imagen de la tarabita con la que las comunidades campesinas están llevando ayudas humanitarias a las personas afectadas por el derrumbe en Rosas, Cauca, y que aún no han recibido ayudas. CRIC

A finales de febrero se abrirá la vía Panamericana, en Rosas (Cauca)

Aunque inicialmente se estimaba que la reapertura de la vía Panamericana sobre el sector de Rosas, en el departamento del Cauca, tomaría cerca de cuatro meses, recientemente el consejero para las Regiones, Luis Fernando Velasco, informó que será a finales de febrero la fecha en la que se reactivará dicho corredor vial afectado por cuenta de un deslizamiento de tierra.

Entre tanto, el consejero para las Regiones indicó a la cadena radial bogotana que las obras en las vías alternas continuarán ejecutándose, con el fin de que estos tramos queden habilitados y se puedan continuar usando sin ningún inconveniente. Así mismo, el funcionario resaltó que el Gobierno nacional trabajará para habilitar el transporte marítimo en distintas zonas de Tumaco (Nariño).

Guardar