
El 28 de junio de 2022, y después de cuatro décadas de servicio, Eduardo Enrique Zapateiro anunció su retiro del Ejército Nacional. “Lo haré el 20 de julio, día que este soldado, después de 40 años de servicio y de haber prestado mi servicio militar obligatorio como bachiller me despediré del pueblo colombiano”, dijo Zapateiro desde Nilo, Cundinamarca.
Desde ese entonces el exgeneral del Ejército Nacional se ha convertido en uno de los mayores opositores del Gobierno nacional. Desde su cuenta de Twitter ha señalado en varias oportunidades al gobierno del Pacto Histórico de “incoherente”. La última pulla que lanzó Zapateiro fue el martes 24 de enero de 2023.
CEn Twitter escribió: “los generales nos debemos a la República de Colombia. En tal virtud, nuestro compromiso es con ella y con nuestro pueblo, tal como lo ordena la Constitución y el respeto a las leyes de nuestra nación”.

Han sido muchos los ataques sobre el manejo de las Fuerzas Militares que ha recibido el jefe de Estado por parte de Eduardo Enrique Zapateiro, uno de los uniformados más cercano a su antecesor, Iván Duque Márquez.
Por ejemplo, en diciembre de 2022 mostró su molestia por lo dicho por Gustavo Petro en el canal France 24 y Radio Francia Internacional, en la que habló sobre las violaciones de derechos humanos en Colombia cometidas por miembros de las fuerzas armadas. Estas fueron las palabras del Presidente de Colombia a los medios internacionales:
Sin embargo, Zapateiro salió rápido a defender a la institución. “Incoherencia del presidente Petro. El Ejército ha sido y es una institución que respeta la constitución política y los derechos humanos. Los altos mandos y el Ejército obraron dentro del marco legal y con prudencia. El 24 de mayo de 2021 Petro mismo lo reconoció”, apuntó.
Volviendo al trino del martes 24 de enero de 2023, para muchos de los usuarios de Twitter el mensaje es una alusión a un posible golpe de Estado. Por ejemplo, el usuario Alfonso Granada le respondió a Zapateiro: “Y el pueblo elige a su presidente, por lo tanto, se deben al presidente. Es fácil de entender”.
Pero esta no ha sido la única vez que lo señalan de impulsar un golpe contra el Gobierno nacional. Pero el exgeneral también se ha defendido de esas acusaciones. El oficial (r) publicó, el 11 de septiembre de 2022, un columna en Semana donde tilda como “digno de una republiqueta”, el concepto de golpe de Estado en el que se le encaja.
Estos rumores empezaron a rondar fuertemente desde el 18 de agosto de 2022, cuando el excomandante del Ejército Nacional apareció en un video con el excandidato presidencial Enrique Gómez. En las filmaciones se les observa apoyando a los soldados y policías víctimas del Clan del Golfo y en medio del discurso que daba el militar lanzó una frase que despertó la indignación en redes sociales; además, se autodenominó como “héroe”.
“A todos los policías y los soldados: decirles que no se puede confundir la historia, los villanos son los villanos y los héroes son los héroes. Estamos aquí presentes”, proclamó, en tono airado, Eduardo Zapateiro y fue la frase en donde empezó todo.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Colombiano expuso la cara oculta del “esclavismo” en Qatar
Juan Díaz recorrió las zonas residenciales de miles de migrantes que llegan al país de oriente medio con el objetivo de ganar dinero para enviar a sus países de origen

Millonarios contratos del Gobierno con comunidades indígenas reavivan críticas antes de las marchas del 1 de mayo
Acuerdos por más de $300.000 millones con el Cric y la Onic se sellaron días antes de las marchas promovidas por el Ejecutivo, desatando señalamientos sobre su uso como respaldo político

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Juicio Uribe: revelan audio de Carlos Enrique Vélez en el que Iván Cepeda ofrecía beneficios a cambio de testificar contra el expresidente
Alias Víctor confirmó que Cepeda sí hizo ofrecimientos a varios miembros de grupos paramilitares

Transportadores habrían sido obligados a llevar a integrantes de grupos armados en Remedios, Antioquia
Según explicaron las autoridades, en la tarde del martes 29 de abril de 2025 se registraron enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en el nordeste antioqueño
