
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, salió a aclarar las polémicas y señalamientos sobre el informe “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”. Si bien respaldó y defendió su ponencia, y desestimó que los autores solicitaran no aparecer en el documento, dejó en claro que confía en lo presentado, a pesar de no tener cifras ratificadas.
Tras una rueda de prensa de poco más de una hora, la jefe de la cartera energética primero explicó que en el mundo académico se pone una página legal en la que se escriben los nombres de quienes lideran la política y sus asesores, y que ahí se incluyan los autores es indiferente. Con esto sustentó la presencia de John Londoño y Leonardo Rojas, que elaboraron el informe, y de la viceministra Belizza Ruiz, que sigue a la espera de la aprobación de su renuncia por parte del presidente Gustavo Petro.
El debate que se originó a partir de las declaraciones y las revelaciones en las inconsistencias del informe que crearon una falta de legitimidad, no solo por los dudosos datos, sino porque nuevamente se está pidiendo la renuncia de la ministra de Minas y Energía, quien se presume, podría volver a ser sometida a una moción de censura.
Uno de los que pidió la dimisión de la funcionaria fue Gilberto Tobón Sanín, que está en el sonajero para presentarse a la Alcaldía de Medellín:

Al pedido se sumó el excongresista, Jorge Enrique Robledo:

La analista política Ani Abello consideró que además de renunciar, Irene Vélez debe responder por un delito:

En un tono más elevado, el excandidato presidencial del Movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez, trinó considerando que es innegable que los datos presentados no son verdaderos:

Lo mismo hizo el excandidato presidencial Carlos Amaya, que aseguró que su salida del cargo sería un bien para el país:

Subalternos en contra de Irene Vélez
En medio de las explicaciones de la ministra de Minas, respondió puntualmente sobre los audios y revelaciones en medios de comunicación, según las cuales los asesores pedían no ser incluidos en el documento final, además de que su viceministra, Belizza Ruiz, aseguró en un audio que desconocía completamente la elaboración del informe.
Irene Vélez aseguró que todos los asesores e integrantes del ministerio estuvieron presentes en los comités de la elaboración del archivo. De hecho, manifestó que la viceministra sabía de la elaboración del mismo, y por eso le sorprendieron sus reparos. Declaró que si tenía algo que decir, debió hacerlo a tiempo:
Seguir leyendo:
Más Noticias
Participantes de ‘Yo me llamo’ están decididos a conquistar a los jurados, aunque algunos no logran convencer
Uno de las participantes causó emociones en César Escola, que le confesó que se “erizó hasta las piernas”

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Senador prometió renunciar a su curul en el Congreso si la consulta popular del Gobierno Petro supera el umbral de los 13 millones de votos
A su juicio, si se consiguen los votos necesarios para aprobar el mecanismo de participación, se habría equivocado en comprender las demandas de los colombianos

Este es uno de los delincuentes más buscados en Bogotá: las autoridades le siguen la pista a alias Cristyans
La Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad intensifican esfuerzos para capturar a Andry Keiber León, presunto líder de Los Infrarrojos, que opera bajo la modalidad de fleteo

Duras sanciones a cinco exfuncionarios y exgobernador de Arauca por irregularidades en la contratación del PAE
Los señalados están involucrados en la gestión del contrato 469 de 2019, en el que se comprobaron sobrecostos y fallas en los estudios previos y la ejecución del programa
