
A través de sus redes sociales, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó que la tercera línea del metro de la ciudad, que pasará por la 80, comenzará su construcción en la segunda semana de febrero.
Para esta obra, que tiene proyectado beneficiar a un millón de personas, se construirán 17 estaciones, que arrancarán desde el Aguacatala hasta integrarse con la estación Caribe. Quintero recalcó que se trata de un megaproyecto a largo plazo y que estaría listo en 2028, por lo que se espera que las siguientes administraciones se involucren en el mismo.
“La segunda semana de febrero empieza la construcción de la tercera línea de Metro de Medellín. Después de 25 años, este es el proyecto de infraestructura más grande construido en el territorio. Va a demorar hasta 2028. Su construcción es una mega construcción”, dijo el alcalde.
CRRC (Hong Kong) Co. Limited, Mota – ENGIL Engenharia E Construcao S.A. Sucursal Colombia y Mota – ENGIL Colombia S.A.S. serán los encargados de la concesión. Lulu Yang, representante legal de la Unión Temporal, aseguró que el proyecto traerá nueva tecnología a la capital de Antioquia. “Este proyecto es un proyecto típico de CRRC de solución integral en el sistema, ferroviario y material rodante. Vamos a traer una nueva tecnología para la ciudad”, dijo.
El contrato para las obras es de cuatro billones de pesos, que incluyen también la compra de los trenes, y estará financiado en un 70% por la Nación y un 30% por el municipio. Además, se requerirán 13,25 km de longitud para la construcción del megaproyecto, por lo que la Unión Temporal ya avanza en la gestión predial.
Respecto a esto, la empresa Metro informó que ya está censado el 62% de los lotes requeridos, que equivalen a 816 predios. De igual forma, se han aplicado 1.603 fichas socioeconómicas para recopilar la información de quienes se verán intervenidos y determinar así las indemnizaciones y pagos.
“Avanzamos con la gestión sociopredial del Metro de la 80, de norte a sur de la ciudad, en los tramos I y II del proyecto entre la estación Caribe y Belén La Palma; allí, ya realizamos socializaciones, visitas predio a predio, recolección de documentos y avalúos”, indicó Ana María Sierra, directora de Gestión Predial de la EDU.
1.319 predios tendrían que ser adquiridos, 594 de manera total y 725 de manera parcial. Sierra afirmó que 110 profesionales realizan un acompañamiento permanente a los propietarios para el proceso de compra.
Además, la empresa aseguró que las comunidades han sido incluidas en el proceso por medio de múltiples encuentros como talleres y socializaciones, en los que han participado 2.642 personas para aclarar dudas puntuales.
“De igual forma, se han conformado ocho mesas de trabajo con representantes elegidos por los moradores, comerciantes y grupos organizados en los sectores de los tramos I y II. En estos espacios, se tratan los avances del proyecto y los temas propuestos por los ciudadanos”, dijo la funcionaria.
La Lonja de Propiedad Raíz, empresa encargada del proceso de avalúo catastral, ya ha avanzado con más de 400 visitas a las propiedades e incluso ya ha notificado la oferta de compra a algunos propietarios.
El Gobierno nacional aportará un total de $2,47 billones de pesos entre los años 2024 y 2029 para la construcción del proyecto. Al municipio le corresponderá un poco más de un billón, de los cuales 110.000 millones harán parte del presupuesto y para hacer uso de vigencias futuras, que serán desembolsos constantes de $52.000 millones.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación
La iniciativa busca facilitar el cambio de puesto de votación para los colombianos que han trasladado su sitio de residencia o no aparecen inscritos en el censo electoral

