
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, dio a conocer el lunes 23 de enero en qué consistirá la Política de Gratuidad del Gobierno nacional para las universidades públicas del país a partir de este año.
A través de la Política de Gratuidad, a los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad del país se les garantizará el acceso a las 64 Instituciones de Educación Superior públicas de Colombia, además de su permanencia y posterior graduación.
Durante su intervención, el titular de la cartera de Educación informó que los jóvenes que quieran ingresar a la Política de Gratuidad en 2023 deberán estar registrados en el Sisbén IV.

El jefe de la cartera de Educación aclaró que el nuevo requisito únicamente aplicará para los nuevos estudiantes. Según Gaviria, la “instrucción para emitir los recibos de pago se cierran hasta el 31 de marzo. En estos 60 días los estudiantes podrán entrar al portal desarrollado por el Departamento Nacional de Desarrollo (DNP) y solicitar la clasificación de encuesta socioeconómica. Así todos pueden acceder a la ley de gratuidad”.
Para el caso de las personas que hayan sido víctimas del conflicto armado en Colombia y que deseen acceder al programa, el ministro de Educación precisó que no tendrán que estar clasificados en el Sisbén IV para ser beneficiarios de la Política de Gratuidad.
¿Y qué pasará con los beneficiarios antiguos de la Política de Gratuidad (Generación E y Fondo Solidario para la Educación)? El ministro Gaviria aclaró que dichos jóvenes continuarán recibiendo el acceso a la gratuidad en sus matrículas universitarias.
De acuerdo con el titular de la cartera, se espera que para finales de 2023 sean 805.000 estudiantes los que se hayan beneficiado de la Política de Gratuidad en el país por semestre, es decir, 60.000 más respecto a las cifras del 2022.
Los otros requisitos que debe cumplir para acceder a la Política de Gratuidad

En línea con el nuevo requisito para acceder a la Política de Gratuidad, el Ministerio de Educación recordó cuáles son los otros requisitos que deben cumplir los jóvenes para hacer parte del programa. A continuación, el listado:
1. Tener nacionalidad colombiana.
2. Tener entre 14 a 28 años en el momento de ser reportado en las plantillas del Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) por parte de la Institución de Educación Superior (IES).
3. Estar registrado en la base certificada nacional de Sisbén IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
4. Estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior en caso de que el estudiante haga parte de la población indígena y no tenga registro en el Sisbén IV.
5. Hacer parte del Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), sí es víctima del conflicto armado y no cuenta con un registro en el Sisbén.
6. No tener título profesional universitario ni de posgrado en cualquier Institución de Educación Superior.
Para conocer la información detalla sobre el acceso a la Política de Gratuidad, puede acceder al siguiente sitio web: https://acortar.link/usQMmr.
Seguir leyendo:
Más Noticias
JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 1 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Medellín este 1 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 1 de agosto
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
