
En Funza (Cundinamarca) fue capturada una mujer señalada de presuntamente haber realizado 340 transacciones financieras fraudulentas, en las que habría robado cerca de 440 millones de pesos. Los robos los habría estado haciendo desde 2020.
La mujer, identificada como Nathalia Andrea Benítez Aponte, según la investigación de un fiscal de la Seccional Cundinamarca, habría ingresado de manera fraudulenta a cientos de cuentas bancarias, nacionales e internacionales, para sustraer grandes cantidades de dinero, muchas de estas superiores a los 10 millones de pesos.
Las autoridades lograron determinar que Benítez Aponte vendría cometiendo estos delitos desde 2020. La investigación apunta que la mujer habría tenido apoyo de varias personas, incluso habría indicios de que algunas de estas pertenecerían a entidades financieras.
Estos fraudes electrónicos se habrían realizado, según indican las investigaciones, desde Medellín (Antioquia). La mujer, durante su periplo criminal, se habría apropiado de cerca de 440 millones de pesos.
Las autoridades también pudieron determinar que Benítez Aponte, una vez se percató de la orden de captura en su contra, habría intentado ocultarse en el municipio de Cundinamarca. Sin embargo, sus esfuerzos no sirvieron de mucho, pues uniformados del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) y de la Policía Nacional ya le seguían los pasos.
La Fiscalía imputó a Nathalia Andrea Benítez Aponte los delitos de concierto para delinquir y hurto por medios electrónicos. Un juez de control de garantías, ante la contundencia del material probatorio, le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Sin violencia, ladrones robaron una casa de apuestas en Palmira

En el centro del municipio de Palmira, Valle del Cauca, se conoció el caso de un millonario robo que sufrió la casa de apuestas Gane, sin disparar una sola bala, los delincuentes hurtaron $234 millones. Este robo perfecto es comparado como aquellos en las películas de Hollywood, pues los ladrones idearon un minucioso plan, en el que simularon ser parte de una empresa de valores.
De acuerdo con las autoridades del municipio, los asaltantes estudiaron paso a paso los movimientos de la empresa de valores que recogía el dinero en efectivo. Por esta razón, conocieron los diferentes recorridos y horarios para la entrega de la plata y usaron una modalidad conocida como suplantación.
Los atracadores llegaron hasta la sede principal de la casa de apuestas, para hacerse con varias tulas llenas de billetes que fueron entregados por el personal que pensó que sí eran guardas de seguridad. Como engañaron a la seguridad del sitio, los demás empleados de la casa de apuesta dieron el dinero sin sospecha.
El secretario de Seguridad de Palmira, Rodrigo Cepeda, se pronunció al respecto que, “inicialmente, por redes sociales se dijo que fue un asalto a mano armada, pero verificando con la Policía se estableció que, al parecer, hubo una suplantación de la empresa de valores en la entrega del dinero; por eso nunca hubo asalto violento”.
Minutos después, cuando ya habían escapado del lugar con rumbo desconocido, los trabajadores de Gane se percataron de lo que había sucedido. La investigación se encuentra en manos de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Después de que se hundiera la consulta popular, se reportaron algunas protestas en Bogotá
En el sur de la capital colombiana y en las inmediaciones del Concejo de la ciudad se reportaron algunas manifestaciones que se disolvieron rápidamente

Ministra (e) de Comercio llamó “infelices, desgraciados” a senadores que hundieron la consulta popular
La integrante del gabinete de Petro reaccionó duramente contra los congresistas que le dijeron no a la propuesta del presidente para refrendar parte de la reforma laboral que impulsó en el legislativo

Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta
