
A través de sus redes sociales, el exsenador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, se defendió ante las diferentes críticas en su contra por la entrega dotación de elementos de protección a todos los integrantes de la Primera Línea para que utilizaran durante el Paro Nacional en el 2021.
En su cuenta oficial de Twitter, el excongresista escribió: “La derecha trata de desprestigiarme con la Primera Linea como si me avergonzara haber dotado de elementos de protección a jóvenes q estaban siendo masacrados y mutilados. Se equivocan”.
El aporte económico que hizo Gustavo en ese momento estuvo compuesto por un casco, un respirador, unas gafas de protección, unos tapa oídos y unos guantes.

Esta afirmación ha generado todo tipo de críticas por parte de diferentes sectores, como por ejemplo el partido Centro Democrático, como voceros de la llamada oposición. De esta manera, el exsenador quien se encuentra en Francia dejó conocer su posición frente a la financiación de estos elementos.
La defensa de Bolívar sigue en manos del abogado Miguel Ángel del Río, quien desde que se instauraron las acciones legales contra su cliente, aseguró que él lo único que quería era brindarle elementos de protección a los manifestantes y, bajo ningún motivo, financiar los hechos vandálicos que se registraron en esos tiempos.
“El senador pretendía comprar elementos de protección porque, cuando él hace la Vaki, había jóvenes que salían a proteger a otros de los embates de la fuerza pública, específicamente del ESMAD, y ya se tenían probados varios casos de agresiones. Esa fue la motivación”, expresó el jurista en 2021.
Hay que tener en cuenta que, el miércoles 18 de enero, la Corte Suprema de Justicia anunció que se declaraba impedida para seguir investigando al exsenador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, por la presunta financiación a la Primera Línea en el marco del Paro Nacional del 2021.
El caso pasará a la justicia ordinaria a cargo de la Fiscalía General de la Nación, dado que el escritor ya no ostenta su curul en el Senado de la República. Será en la entidad que dirige el fiscal Francisco Barbosa donde se definirá el rumbo de la investigación contra Bolívar, quien es acusado de haber entregado recursos a los manifestantes para alterar el orden público durante las protestas del entonces presidente uribista, Iván Duque.
“Por razones de competencia se ordena remitir la actuación, en el estado de que se encuentre, al despacho del fiscal general de la Nación, para que adopte las determinaciones que sean del caso, de conformidad con lo previsto en los artículos 251, numeral 1, 325 numeral 5 y parágrafo de la Constitución Política, modificados por los artículos 1 del Acto Legislativo número 6 de 2011 y el 3 del Acto Legislativo número 1 de 2018″, se lee en el oficio emitido por la Corte Suprema.
En esa línea, el alto tribunal aseguró que las demás diligencias relacionadas al caso del excongresista del Pacto Histórico se deberán remitir directamente al ente acusador y no a los magistrados de la Corte.
La denuncia contra Bolívar había sido instaurada por los abogados Víctor Mosquera y Bernardo Jaramillo, que desde 2021 advirtieron que la Vaki que el exsenador creó para entregar recursos a los manifestantes había servido para que se dotaran de elementos con los que habrían cometido casos de vandalismo y terrorismo en la capital.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

