
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ya definió el aumento en el avalúo catastral para el 2023. Es de recordar que esta es la base para calcular el impuesto predial que pagan los colombianos cada año.
La entidad informó que el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022 será del 4,31 %. Por su parte, el aumento será del 3 % para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022.
Lo anterior quedó establecido en el primer documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que según el DNP tuvo en cuenta el resultado de la meta de inflación y la variación anual que tuvo el mismo IPC determinada por el DANE.
El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que desde la expedición de la Ley que determina el incremento de los avalúos catastrales anualmente, el reajuste de estos para los predios urbanos ha sido la meta de inflación certificada por el Banco de la República, atendiendo a que la diferencia entre esta y la variación del IPC registrada por el DANE no había superado los cinco puntos porcentuales en un solo año.
Carestía de alimentos y emergencias por ola invernal fueron determinantes
Respecto a los predios rurales no formados se tuvieron en cuenta otros aspectos como el encarecimiento de los alimentos y las emergencias que han sufrido los territorios por cuenta de las fuertes lluvias.
“Los excesivos precios de los insumos agrícolas, la competitividad del sector y los factores de producción (arrendamiento de tierras, elementos agropecuarios, empaques agropecuarios y servicios agrícolas) han encarecido el costo de los alimentos”, explicó Jorge Iván González.
De otro lado, el director del Departamento Nacional de Planeación expresó que la importancia del avalúo catastral radica, entre otros aspectos, en que este es la base para hacer el cálculo del impuesto predial.
Es de recordar además que ese impuesto es una de las principales fuentes de ingresos de las regiones en Colombia. El DNP, recientemente resaltó que en el 2021 el predial representó el 34,3 % de los ingresos tributarios para los municipios del país.
Catastro Multipropósito
Acerca del Catastro Multipropósito, tanto urbano como rural, González aseguró que tiene un enorme atraso.
“Apenas se ha llegado a 9,4 % de los predios. La actualización del catastro rural es fundamental por tres razones: la primera porque permite avanzar hacia la consolidación del mercado de tierras. Segunda, es un instrumento importante para incidir en la modificación de las relaciones factoriales. Tercera, contribuye a mejorar los ingresos fiscales de los municipios”, expresó el funcionario.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Joven murió al quedar suspendido en una cascada del Tolima mientras hacía rapel: “No fue posible rescatarlo”
El desenlace fatal se confirmó pese a los esfuerzos de voluntarios y autoridades por localizar a la víctima y sacarla del lugar

Él es el sobrino de Shakira que también canta: el joven reveló los consejos de la barranquillera para triunfar
En su camino por la música, el joven no solo cuenta con la influencia de su tía como artista global, también como una guía para disfrutar de la música

Por qué Ricardo González huyó a Cartagena tras la muerte Jaime Esteban Jaramillo: la familia fue clave
La defensa de González sostuvo que no existía intención de fuga y que la entrega fue motivada por apoyo familiar y asesoría legal

Iván Cepeda salió en respaldo de Gustavo Petro luego de conocerse la ‘Doctrina Trump’ en su contra: acusó a la derecha colombiana de ser cómplice
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, con un video en sus redes sociales, respaldó al jefe de Estado frente al incidente que fue denunciado por los medios de comunicación y en el que se habría establecido una serie de acciones contra el mandatario; que no descartarían llevar preso al gobernante

Trabajadores de Ecopetrol empiezan a ganarle la batalla de impuestos a la Dian ante posible embargo de Reficar
La entidad tributaria reclama a la estatal petrolera más de $1 billón por el IVA a la importación de gasolina corriente y Acpm

